Vol. 28
Browse by
Recent Submissions
-
Simposio centroamericano sobre agricultura orgánica ¡Hacia la agricultura del mañana!
(Universidad de Costa Rica, 1995)Del 6 al 11 de marzo de 1995 se celebró con gran éxito, el Simposio Centroamericano sobre Agricultura Orgánica, en las instalaciones centrales de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), A esta actividad asistieron más ... -
Control químico de Spermacoce latifolia (SYN: Borreria latifolia) en una plantación de pejibaye (Bactris gasipaes) para palmito en la Zona Atlántica de Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, 1995)En los meses de agosto, setiembre y octubre de 1994, se evaluó el control químico de Spermacoce latifoUa, en una plantación de palmito de pejibaye de 1 año después de transplantado, localizada en Sarapiquí de Heredia, en ... -
Procedimientos biólogicos para reducir el uso de piaguicidas y mejorar la agricultura tropical
(Universidad de Costa Rica, 1995)A nivel mundial existe en la actualidad una marcada preponderancia por la utilización unilateral y excesiva de los plaguicidas de origen químico, para el combate de las plagas agrícolas, forestales, veterinarias y médicas. ... -
Las abejas del género Trigona y su asociación con el cultivo del mango (Mangifera indica L.)
(Universidad de Costa Rica, 1995)Se hace una breve descripción de las relacio-nes entre las abejas tropicales del género Trigona y las plantaciones comerciales de mango. T. silvestriana, la especie más común desprende pequeños pedazos de la corteza basal ... -
Índices fisiológicos de crecimiento y morfométricos de cuatro introducciones de paste (Luffa aegyptica, Rohem)
(Universidad de Costa Rica, 1995)Durante el periodo de marzo de 1992 a febrero de 1993, se llevó a cabo un experimento en la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno; Alajuela, Costa Rica, para describir y relacionar los índices fisiológicos de crecimiento ... -
Evaluación del manejo químico de las malezas del melón (Cucumis melo L) en rotación con arroz (Oryza sativa L.) en Puntarenas, Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, 1995)Se realizó un experimento durante la época seca (Marzo-Mayo 1990), para el combate de malezas en melón, principalmente Cyperus rotundus, en un sistema de rotación arroz-melón en Parrita, Puntarenas. Se probaron los herbicidas ... -
Efecto de dos métodos de siembra sobre la severidad de la Mustia Hilachosa (Thanatephorus cucumeris Frank (DONK) en frijol común (Phaseolus vulgaris L.)
(Universidad de Costa Rica, 1995)En Esparza Costa Rica, se evaluó el efecto de dos sistemas de siembra: plano y camellón (lomillo), sobre la incidencia de Mustia Hilachosa en ocho variedades y dos líneas de frijol. Se utilizó un diseño en Bloques Completos ... -
Efecto de la decametrina en el control quíndco de Heliothis zea (Boddie) (Lepidóptera, Noctuidas) entoniate (Lycopersicon esculentum, Mill) de mesa, cv. Catalina
(Universidad de Costa Rica, 1995)Durante la época seca, en el periodo de diciembre de 1988 a abril de 1989, en Alajuela, Costa Rica, se evaluaron tres dosis (0,06, 0, 12 y 1,25 g/l) del insecticida piretroide decametrina, para controlar el ataque de¡ ... -
Bioensayo microbiano para determinar los nutrimentos disponibles en abonos orgánicos
(Universidad de Costa Rica, 1995)Se describe la metodología de un bioensayo, que utiliza el crecimiento de la población microbiana nativa del suelo en lugar de las plantas indicadoras (prueba de invernadero), para predecir el suministro de nutrimentos ... -
Validación de las líneas mejoradas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) MUS133 y MUS181 en la Región Huetar Norte de Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, 1995)El estudio se llevó a cabo en Los Chiles, Guatuso y U pala, cantones de la provincia de Alajuela, durante los meses de noviembre de 1994 a febrero de 1995. Se validaron las líneas mejoradas de frijol (P. vulgaris L.) MUS133 ... -
Evaluación de cuatro métodos de muestre o para determinar aflatoxinas en maíz almacenado en silos
(Universidad de Costa Rica, 1995)Se evaluó la representatividad del contenido de aflatoxinas de muestras de maíz blanco tomadas en silos con sonda neumática, calador, durante la recirculación y el trasiego. Además, se determinó la variabilidad y el tipo ... -
Efecto del fósforo y la cal en el frijol (Phaseolus vulgaris L) en Upala
(Universidad de Costa Rica, 1995)En dos localidades de Upala, Costa Rica: Llano Azul y Bijagua, se estableció un experimento para evaluar respuesta de la variedad Brunca y la línea MUS-133, a dos dosis de fósforo (0 y 134 kg P205/ha en Llano Azul, y 0 y ... -
Efecto de interrupción de la solarización y adición de gallinaza sobre la sobrevivencia de propágulos de Cyperus rotundus, Rottboellia conchinchinensis y Bidens pilosa
(Universidad de Costa Rica, 1995)De octubre de 1994 a febrero de 1995 se estudió en la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno de la Universidad de Costa Rica, el efecto de la solarización continua e interrumpida y la adición o no de gallinaza (4,1 ... -
Efecto de la solarización en el control de Cyperus rotundus L. (Coyolillo) y otras malezas en el banco de semillas del suelo
(Universidad de Costa Rica, 1995)De febrero a oaubre de 1994 se estudió en la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno de la Universidad de Costa Rica, el efecto de la solarización sobre los propágulos de Cyperus rotundus, y sobre otras malezas presentes ... -
Cultivo in vitro de yemas axiIares de papaya (Ca- rica papaya L.). III. Efecto de concentraciones de sacarosa, ácido iodolbutírico y ácido naftalenacético sobre el enraizamiento de tallos cultivados in vitro
(Universidad de Costa Rica, 1995)Se estudió el enraizamiento de tallos de papaya provenientes de plantas adultas y cultivados in vitro a través del efecto de concentraciones de sacarosa (1 y 2%), AlB (0,2; 0,5 mg/D, ANA(0,2; 0,5; 1,0 mg/l) y carbón activado ... -
Cultivo in vitro de yemas axilares de papaya (Cariea papaya L). ll. Determinación de las condiciones para la regeneración y multiplicación in vitro de tallos
(Universidad de Costa Rica, 1995)Se detenninaron las condiciones para la multiplicación in vitro de yemas axilares provenientes de plantas de papaya de 4 a 6 meses de edad y de plantas en producción. Se estudió inicialmente la respuesta de los explantes ... -
Efectividad de herbicidas preemergentes en el combate de malezas en vivero de macadanfla (Macadanda integrifolia)
(Universidad de Costa Rica, 1995)En un vivero comercial de la finca “Macadamia San Gregado”, en la Fortuna de San Carlos, Alajuela, Costa Rica, se efectuó un experirnento con el propósito de determinar costos en el control de malezas, selectividad a la ...