Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 17
Cultivo in vitro de yemas axiIares de papaya (Ca- rica papaya L.). III. Efecto de concentraciones de sacarosa, ácido iodolbutírico y ácido naftalenacético sobre el enraizamiento de tallos cultivados in vitro
In vitro culture of axillary buds of papaya (Carica papaya L). III. Effect of sucrose, iodolbutyric acid and naphtalene-acetic acid on rooting of adult and in vitro cultivated stalks
(Universidad de Costa Rica, 1995)
Se estudió el enraizamiento de tallos de papaya provenientes de plantas adultas y cultivados in vitro a través del efecto de concentraciones de sacarosa (1 y 2%), AlB (0,2; 0,5 mg/D, ANA(0,2; 0,5; 1,0 mg/l) y carbón activado ...
Efectividad de herbicidas preemergentes en el combate de malezas en vivero de macadanfla (Macadanda integrifolia)
Effectiveness of pre-emergent herbicides for controfling weeds In a tnacadamb (Macadamia integrifolia) nursery
(Universidad de Costa Rica, 1995)
En un vivero comercial de la finca “Macadamia San Gregado”, en la Fortuna de San Carlos, Alajuela, Costa Rica, se efectuó un experirnento con el propósito de determinar costos en el control de malezas, selectividad a la ...
Evaluación de cuatro métodos de muestre o para determinar aflatoxinas en maíz almacenado en silos
Evaluation of four sampling methods to determine aflatoxins of stored maize in silos
(Universidad de Costa Rica, 1995)
Se evaluó la representatividad del contenido de aflatoxinas de muestras de maíz blanco tomadas en silos con sonda neumática, calador, durante la recirculación y el trasiego. Además, se determinó la variabilidad y el tipo ...
Bioensayo microbiano para determinar los nutrimentos disponibles en abonos orgánicos
Microbial bioassay to determine the available nutrients in organic fertillzers
(Universidad de Costa Rica, 1995)
Se describe la metodología de un bioensayo, que utiliza el crecimiento de la población microbiana nativa del suelo en lugar de las plantas indicadoras (prueba de invernadero), para predecir el suministro de nutrimentos ...
Validación de las líneas mejoradas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) MUS133 y MUS181 en la Región Huetar Norte de Costa Rica
Validation of the improved bean (Phaseolus vulgaris L) lines MUS133 and MUS181 in Northern Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, 1995)
El estudio se llevó a cabo en Los Chiles, Guatuso y U pala, cantones de la provincia de Alajuela, durante los meses de noviembre de 1994 a febrero de 1995. Se validaron las líneas mejoradas de frijol (P. vulgaris L.) MUS133 ...
Procedimientos biólogicos para reducir el uso de piaguicidas y mejorar la agricultura tropical
(Universidad de Costa Rica, 1995)
A nivel mundial existe en la actualidad una marcada preponderancia por la utilización unilateral y excesiva de los plaguicidas de origen químico, para el combate de las plagas agrícolas, forestales, veterinarias y médicas. ...
Índices fisiológicos de crecimiento y morfométricos de cuatro introducciones de paste (Luffa aegyptica, Rohem)
Morphometric and physiological growth indexes of four vegetable sponge (Luffa aegyptica, Rohem) introductions
(Universidad de Costa Rica, 1995)
Durante el periodo de marzo de 1992 a febrero de 1993, se llevó a cabo un experimento en la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno; Alajuela, Costa Rica, para describir y relacionar los índices fisiológicos de crecimiento ...
Simposio centroamericano sobre agricultura orgánica ¡Hacia la agricultura del mañana!
(Universidad de Costa Rica, 1995)
Del 6 al 11 de marzo de 1995 se celebró con gran éxito, el Simposio Centroamericano sobre Agricultura Orgánica, en las instalaciones centrales de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), A esta actividad asistieron más ...
Las abejas del género Trigona y su asociación con el cultivo del mango (Mangifera indica L.)
Bees of tbe genus Trigona and their relationship with mango culture (Mangifera indica L.)
(Universidad de Costa Rica, 1995)
Se hace una breve descripción de las relacio-nes entre las abejas tropicales del género Trigona y las plantaciones comerciales de mango. T. silvestriana, la especie más común desprende pequeños pedazos de la corteza basal ...
Cultivo in vitro de yemas axilares de papaya (Cariea papaya L). ll. Determinación de las condiciones para la regeneración y multiplicación in vitro de tallos
In vitro culture of axillary buds of papaya (Carica papaya L.).II. Determination of conditions for in vitro stalk regenerating and multiplying
(Universidad de Costa Rica, 1995)
Se detenninaron las condiciones para la multiplicación in vitro de yemas axilares provenientes de plantas de papaya de 4 a 6 meses de edad y de plantas en producción. Se estudió inicialmente la respuesta de los explantes ...