Search
Now showing items 1-10 of 31
Migración y Crisis en Costa Rica: los rasgos estructurales de la demanda de obra regional
(2012)
Desde los años ochenta, Centroamérica se ha transformado en un espacio transnacional, en el cual los flujos migratorios intrarregionales toman cada vez más protagonismo. La economía costarricense, en donde la mano de obra ...
Nicaragüenses en el Norte: Condiciones laborales y prácticas de contratación de hombres y mujeres inmigrantes en la Región Huetar Norte
(2013)
La región centroamericana, sobre todo a partir de la década de los ochentas, ha sido escenario de diversos flujos migratorios que, en su gran mayoría, son de carácter laboral. Costa Rica no es la excepción y si bien está ...
Cuba y la revolución en el siglo XXI
(Universidad Nacional de Costa Rica, 2009)
El presente ensayo intenta explorar los procesos económicos, políticos y sociales ocurridos en la década del noventa en Cuba. El análisis de estos procesos intenta explicar la victoria de la Revolución cubana sobre los ...
El «derecho de picaporte» Financiamiento privado de las campañas electorales en América Central
(Fundación Friedrich Ebert, 2018)
América Central vive hoy sus tiempos más convulsos desde los acuerdos de paz de los años 90. Un aspecto del debilitamiento democrático está vinculado al financiamiento legal o ilegal de las campañas electorales por parte ...
Élites en el Salvador: cambios y continuidades(2000-2016)
(Universidad de Costa Rica, 2017)
En este artículo se analizan los cambios y continuidades en las élites económicas y en
los ejes de acumulación en El Salvador en la década del 2000. Se discute que a diferencia
de lo que se previó a inicios de los años ...
El zapato aprieta / Episodio 8 -Desigualdades de poder: las élites
La desigualdad económica. Invitado: Lorenzo Ramírez.
El Zapato Aprieta II Temporada - Pandemia, desigualdad y pueblos indígenas en Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, Radio UniversidadInstituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2020-09-02)
En este nuevo episodio Fran Robles entrevista con Mónica González (Mesa Nacional Indígena) y Levi Sucre Romero (ADITICA) sobre #Pandemia, desigualdad y pueblos indígenas en Costa Rica.
Movimientos sociales inician acciones contra TLC
(2006-10-22)
Para los días 23 y 24 de octubre diversos movimientos sociales han convocado a l@s costarricenses a una huelga general y manifestaciones pacíficas contra el Tratado de Libre Comercio. Producto de una impetuosa negociación ...
El Zapato Aprieta III Temporada - Desigualdades, elites y privilegios en América Latina
(Universidad de Costa Rica, Radio UniversidadInstituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2020-12-02)
En este nuevo episodio el Dr. Francisco Robles entrevista a la Dra. Alice Krozer del Colegio de México sobre #Desigualdad, élites y privilegios en América Latina.
Quién paga manda? Fiesta financiero-electoral
(La Agencia Latinoamericana de Información -ALAI-, 2010-03-10)
Dice el adagio popular que quién paga la fiesta manda los músicos. En el caso presente, hablamos de la “fiesta poli-tica electoral costarricense” que a cántaros ha concentrado/despilfarrado el dinero en dos partidos ...