Search
Now showing items 1-10 of 36
Los dueños de la palabra en Costa Rica en un contexto de reforma neoliberal
(2011)
A partir de los 80s, en la región centroamericana inicia un proceso de profundo cambio socio-económico,que tuvo efectos en muchas dimensiones de la vida. De la mano de estos cambios, los grupos de poder económico costarricenses ...
De pocas a menos manos. La concentración de medios en Costa Rica entre 1990-2017
(Facultad de Comunicaciones. Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019)
En este artículo se analiza la concentración de la propiedad de los medios en Costa Rica. Para medir la concentración económica, aplicamos el índice Herfindahl-Hirschman a la propiedad de radio y televisión abierta, ...
“Shifting in” migration control Universalism and immigration in Costa Rica
(International Institute of Social Studies of Erasmus University Rotterdam (ISS), 2013)
When the Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), the flagship institution of
Costa Rica’s ‘exceptional’ -solidary and universal- social policy regime, entered
in financial crisis in 2011, the already difficult social ...
De derechos a hechos. El acceso diferenciado entre nacionales y migrantes nicaragüenses a los servicios de salud en Costa Rica
(Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 2018)
En Costa Rica al igual que en otros países existen una tensión sobre la incorporación de migrantes en los servicios de salud públicos, que alimenta la sospecha que existe un acceso diferenciado a los servicios de salud ...
“Shifting in” state sovereignty: social policy and migration control in Costa Rica
(Routledge, 2014)
This paper challenges the globalist claim that nation states lose sovereignty to normative frameworks of international human rights with regards to their migration policy.
In contrast, the analysis of the interplay between ...
La Institucionalización Sociocultural y Jurídica de la Desigualdad: El Trabajo doméstico remunerado en Costa Rica
(2009)
Este estudio fue encomendado a la Agenda Económica de las Mujeres por parte del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica (COMMCA). El objetivo
es contar con un estudio regional y varios estudios nacionales, que ...
Migrando en la crisis: La fuerza de trabajo inmigrante en la economía costarricense
(2011)
La migración ha sido parte integral del desarrollo costarricense desde los inicios de la historia del país. Sin embargo a partir de los años 80, la dinámica migratoria en la región ha tomado nuevos rasgos que están ...
The Political and Social Economy of Care in Nicaragua Familialism of Care under an Exclusionary Social Policy Regime
(United Nations Research Institute for Social Development, 2010)
Nicaragua is the second poorest country in the Western Hemisphere. Its gross domestic product (GDP) is extraordinarily low ($958 per capita), and its main source of income is the inflow of remittances from emigrant families ...
Are Co ali tions Equally Important for Redistribution in Latin America? The Intervening Role of Welfare Regimes
(2011)
Does social policy help improve income distribution at all in Latin America?
Th is question is crucial in the most unequal region of the world, as discussed
in the introduction of this book. Th is chapter establishes the ...
Notas de Coyuntura Migratoria en Costa Rica, Núm. 1, 2021
(Instituto de Investigación Sociales (IIS), 2021-03)
La división sexual del trabajo recarga en las mujeres el trabajo doméstico y en muchos
países esto implica una duplicación de las labores que llevan a cabo (Weeks 2020; Mies
2018; Federici 2018). Al mismo tiempo, en ...