Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Estadística
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Estadística
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El sentimiento del consumidor sobre la economía nacional (Setiembre del 2002)

info:eu-repo/semantics/report
View/Open
UCR 01ESTADISTICA ICC SET 2002.pdf (156.1Kb)
Date
2002-11
Author
Madrigal Pana, Johnny
Metadata
Show full item record
Abstract
A mediados de setiembre del 2002 se realizó la primera encuesta para medir “El sentimiento del consumidor sobre la economía nacional”. Para ello, se postuló, en síntesis, que el optimismo o el pesimismo que poseen los consumidores sobre la economía incrementaría o reduciría los gastos discrecionales, lo que tendría un impacto positivo o negativo en la economía nacional en el corto plazo. El resultado de este esquema de pensamiento proporciona, entre otros, el “Indice de Sentimiento del Consumidor” (ISC), publicado por el “Survey Research Center” de la Universidad de Michigan desde 1946. Para aplicar la misma idea a Costa Rica, se ajustó el cuestionario que utilizan en Estados Unidos y se seleccionó una muestra probabilística de 632 hogares con teléfono, en los que se entrevistó al principal sostén económico. Los resultados muestran que los consumidores sin capacidad de realizar gastos discrecionales poseen una perspectiva pesimista de la economía nacional (ISC=73.8) y los que poseen esa capacidad, aunque superan el pesimismo, tienen una perspectiva incierta al respecto (ISC=99.3). Este resultado puede explicase porque los consumidores esperan una pérdida en su capacidad de compra (40%), un incremento del desempleo y la pobreza durante los próximos meses (60 y 65%, respectivamente), perciben un mal momento para comprar bienes duraderos (47.8%) y tienen la expectativa de un período de crisis para los próximos 5 años (55%). El impacto del ISC en la economía nacional será evaluado cuando se disponga un número suficiente de encuestas.
URI
https://hdl.handle.net/10669/76155
http://estadistica.ucr.ac.cr/index.php/es/encuestas/confianza-de-los-consumidores/listado-de-encuestas-icc/1-ucr-01estadistica-icc-set-2002/file
Collections
  • Estadística [113]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.