Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Meteorología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Meteorología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El impacto social de algunos ciclones tropicales en América Central durante el siglo XX a través del análisis de fuentes hemerográficas

artículo científico
Thumbnail
View/Open
Versión final (1.802Mb)
Date
2015-01
Author
Alfaro Martínez, Eric J.
Díaz Bolaños, Ronald Eduardo
Metadata
Show full item record
Abstract
Las fuentes históricas hemerográficas son importantes para complementar las bases de datos regionales y disminuir la subestimación de los impactos asociados a los eventos climáticos pasados. Esto es importante no sólo para el entendimiento y reducción de la vulnerabilidad y/o exposición actual, sino también futura ante este tipo de amenazas. Este trabajo constituye un estudio del impacto social causado por los efectos directos e indirectos de ocho huracanes en América Central, durante el siglo XX, realizado mediante el análisis de fuentes hemerográficas costarricenses. Los datos recabados evidencian las pérdidas ocasionadas por los ciclones en la Cuenca del Caribe, en los países centroamericanos, que incluyen daños a la infraestructura y las actividades económicas del sector primario, además de la pérdida de vidas humanas.
 
Historical hemerographic sources are important to complete regional data bases and to aliviate the underestimation related to past climate events impacts. This is important for the knowledge and reduction of actual and future vulnerability or/and exposition to these hazards. This work is a study of the social impact caused by the direct and indirect effects of eight hurricanes in Central America, during the twentieth century, through the analysis of Costa Rican newspaper sources. The data collected evidence losses caused by cyclones in the Caribbean Basin, in Central America, that include damage to infrastructure and economic activities in the primary sector, besides the loss of human lives.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/76137
https://www.imn.ac.cr/publicaciones
Collections
  • Meteorología [384]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.