Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Psicología
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Psicología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

An application of the Linear Logistic Test Model for the construction of a Fluid Intelligence Test

artículo original
Thumbnail
Ver/
Versión final (1.399Mb)
Fecha
2019
Autor
Castelain, Thomas
Virrareal Galera, María Paula
Molina Delgado, Mauricio
Rodríguez Villagra, Odir Antonio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente artículo, de corte cuantitativo, tiene como objetivo poner a prueba —a través del uso de un modelo logístico lineal (LLTM, por sus siglas en inglés)— un conjunto de operaciones cognitivas (reglas), que influencian la dificultad de los ítems de un test de inteligencia fluida en diferentes muestras de estudiantes. En el Estudio 1, estudiantes de colegios (n = 1751) fueron asignados al azar a una muestra “estudio” o a una muestra “validación”. La primera sirvió para poner a prueba el conjunto de reglas propuestas como variables, que podrían afectar la dificultad de los ítems, y la segunda permitió recolectar evidencias de validez de dichas reglas. En el Estudio 2, se reclutaron estudiantes de universidad (n = 162), esto para determinar si la influencia de las reglas sobre el nivel de dificultad de los ítems podía generalizarse a este nuevo grupo. El Estudio 1 aporta evidencias acerca de la validez del conjunto de operaciones cognitivas que subyacen al proceso de resolución de los ítems, mientras que el Estudio 2 sugiere diferencias individuales en las estrategias de resolución de las personas examinadas. La misma estrategia de análisis podría ser aplicada a la construcción de otros tests. Asimismo, podría ayudar a personas educadoras, investigadoras y tomadoras de decisiones en su búsqueda de disponer de instrumentos cada vez más depurados.
URI
https://hdl.handle.net/10669/76046
External link to the item
10.15517/aie.v19i1.34786
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/34786
Colecciones
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 19(1) [3]
  • Psicología [574]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.