Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Geología
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Geología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sismicidad registrada por la RSN en el 2016

artículo científico
Thumbnail
Ver/
Versión final (2.317Mb)
Fecha
2017
Autor
Porras Loría, Juan Luis
Linkimer Abarca, Lepolt
Araya Rodríguez, María Cristina
Arroyo Solórzano, Mario
Taylor Castillo, Magda
Rojas Quesada, Wilfredo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
During 2016, the National Seismological Network (RSN: UCR-ICE) registered 4594 earthquakes and reported 210 felt events. There were 13 significant earthquakes with magnitude Mw > 5.0. The majority (86%) of felt earthquakes were shallow (< 30 km) and 93% had magnitudes (Mw) between 2.0 and 4.9. Local and regional faulting caused 68% of the felt earthquakes and the subduction of the Cocos Plate caused 30%. The geographic areas with the highest seismicity were the Guanacaste and Central volcanic ranges, Los Santos region, and an area to the southeast of the Nicoya peninsula. The highest intensity observed in Costa Rica during 2016 was VI+ (Modified Mercalli) due to the Capellades (5.5 Mw) and Bijagua earthquakes (5,4 Mw).
 
Durante el 2016 la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) registró 4594 sismos de los cuales 210 fueron sentidos por la población. En Costa Rica se percibieron 13 sismos con magnitud Mw > 5,0. La mayoría (86%) de los sismos percibidos fueron superficiales (< 30 km) y el 93% tuvo una magnitud (Mw) de entre 2,0 y 4,9. El fallamiento local y regional provocó el 68% de los sismos, seguido por el proceso de subducción de la placa del Coco que originó el 30%. Las zonas con la mayor concentración de sismos en el 2016 fueron las cordilleras volcánicas de Guanacaste y Central, la zona de Los Santos y un área al sureste de la península de Nicoya. La intensidad máxima observada en el 2016 dentro de Costa Rica fue de VI+ (Mercalli Modificada) debido a los sismos de Capellades (Mw 5,5) y Bijagua (Mw 5,4).
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/75849
External link to the item
10.15517/rgac.v0i56.29239
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/29239
Colecciones
  • Geología [140]
  • Revista Geológica de América Central 56 [1]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.