Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Administración
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Administración
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Valoración del factoreo como estrategia de inversión en la Asociación Solidarista de Empleados del BAC San José

tesis de maestría
Thumbnail
Ver/
TFG - Luis Diego Quesada Madrigal.pdf (816.9Kb)
Fecha
2005
Autor
Quesada Madrigal, Luis Diego
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El objetivo general del trabajo es valorar el impacto del descuento de facturas como estrategia de inversión utilizada por la Asociación Solidarista de Empleados del BAC San José (en adelante referida como ASEBAC), mediante la determinación del rendimiento y los riesgos que esta nueva estrategia, introduce al portafolio de instrumentos desallorados hasta el momento. La organización investigada es ASEBAC una entidad social cuyos fines primordiales son procurar la justicia y la paz social, la armonía obrero-patronal y el desarrollo integral de sus asociados, utilizando los recursos obrero-patronales para satisfacer esas necesidades y aspiraciones de manera justa y pacífica. Para ello, el proyecto se fundamenta en el desarrollo de una investigación de tipo descriptiva-explicativa; en los primeros cuatro capítulos, ya que se define la base conceptual, los elementos financieros, los componentes del descuento de facturas, la información que colabore a ubicar cual es el contexto de la asociación, además de explicar las estrategias y las diversas repercusiones de éstas en el portafolio de inversión de la asociación. Por último, en el quinto capítulo se utilizará una investigación propositiva, para establecer una estrategia para implementar el descuento de facturas. Dentro de las principales conclusiones esta la necesidad de diversificar las estrategias de inversión; para así diluir los riesgos de mercado y la fuerte concentración en un solo instrumento. Con base en todo lo anterior, se recomienda que ASEBAC incursione en el corto plazo en el descuento de facturas, para así obtener un mayor rendimiento global de sus recursos, sin que esto implique asumir un mayor riesgo. Profesor Guía de la Investigación: MBA Tarcisio Salas Bonilla
URI
https://hdl.handle.net/10669/73423
Tesis de maestría -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Finanzas
 
Colecciones
  • Administración [1080]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.