Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio sobre la inconstitucionalidad de la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo

tesis de licenciatura
Thumbnail
View/Open
Versión Final (1.287Mb)
Date
2007
Author
Hernández Leiva, Mónica
Valverde Phillips, Carmen Laura
Metadata
Show full item record
Abstract
Desde hace varios años el movimiento homosexual inició una lucha a nivel mundial por la reivindicación de sus derechos, ya que es una minoría que ha sido víctima del rechazo social y de grandes vejaciones. Una de las últimas consignas de dicho movimiento ha sido la búsqueda de la apertura del matrimonio para personas del mismo sexo, ya que este es un instituto de gran trascendencia social y jurídica, pero sobre todo para que sus relaciones afectivas sean tuteladas como familia. El concepto de familia ha ido evolucionando a través de la historia, pues inicialmente solo se consideraba como tal al grupo formado por padre, madre e hijos. En la actualidad el concepto se ha ampliado para comprender a otros grupos con diferente conformación, pues lo importante es que exista un vínculo jurídico familiar que los una, el cual viene dado por el matrimonio, la unión de hecho, filiación, adopción y parentesco. De la misma manera, el concepto de matrimonio como base esencial de la familia, también ha ido evolucionando, ya que anteriormente su principal objetivo era la procreación, para ser en la actualidad una institución que se caracteriza por la igualdad de derechos de los cónyuges y cuyos fines principales son la cooperación y el mutuo auxilio. Más aún, la figura de la unión de hecho por ser relativamente reciente y de carácter informal, tiende a ser más cambiante, por lo que se adapta con más facilidad a las necesidades sociales, pero sigue estando limitado a que los compañeros de hecho tengan aptitud legal para contraer matrimonio, por lo que se restringe la figura. La prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo tiene relación con varios derechos fundamentales, de ellos los más relevantes son la igualdad, no discriminación, dignidad humana, intimidad, matrimonio y constitución de la familia. En el ámbito internacional, a partir del año 1989 se inició en Europa un movimiento tendiente al reconocimiento de derechos a las parejas formadas por personas del mismo sexo, el cual se ha extendido a todo el mundo existiendo en la actualidad gran cantidad de países que reconocen algún tipo de status a estas parejas, llámese unión civil, pareja registrada, sociedad domestica, entre otros. Sin embargo, el mayor avance se ha dado en Holanda, Bélgica, España, Canadá y Sudáfrica, quienes han reconocido dentro de sus ordenamientos jurídicos el matrimonio entre parejas homosexuales. Asimismo, en el Estado de Massachussets de los Estados Unidos de América también se dio la apertura del matrimonio.
URI
https://hdl.handle.net/10669/73106
Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica
 
Collections
  • Derecho [1032]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.