Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Meteorología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Meteorología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Interconexión a nivel ciclónico-atmosférico entre el Caribe y el Pacífico Centroamericano.

artículo científico
Thumbnail
View/Open
1998_6.pdf (750.0Kb)
Date
1998
Author
Lizano Rodríguez, Omar Gerardo
Banichevich, Antonio
Metadata
Show full item record
Abstract
Some atmospheric properties in the Pacific and Caribbean marine basins close to the Central American Isthmus and their possible interconnections are analized, based on a statistical study. The band describing southern Nicaragua is taken as reference, because it has the least orographic features that may disturbe the Trade winds flowing from the northwest (NW) and from the southeast (SE). The atmospheric properties are associated to the incidence of synoptic phenomena like tropical cyclones and their probability of crossing the Isthmus with minimum energy loss. The warm El Niño-Southern Oscillation (ENSO) events produced a systematic weakening of sporadic cyclone type events in the western Atlantic, while in the eastern Pacific, because of surface water temperatures higher than 27øC, they are reinforced. During the transmission from warm-ENSO to cold-ENSO events, there are interconnections between both oceanic basin with cyclonic systems crossing the Isthmus, mainly across the Nicaragua depression (from the Atlantic to the Pacific); and with only one case, through Tehuantepec (from the Pacific to the Atlantic). During the cold-ENSO events, similar conditions to the transition stage can be expected; i.e., the number of events increased in the Atlantic Basin while in the Pacific they are reduced.
 
Algunas propiedades de la atmósfera en el Pacífico y las cuencas marinas del Caribe cerca del Istmo Centroamericano y sus interconexiones posibles se analizan, en base a un estudio estadístico. La banda que describe el sur de Nicaragua se toma como referencia, ya que tiene menos características orográficas que pueden distorcionar los vientos alisios que fluyen desde el noroeste (NW) y desde el sureste (SE). Las propiedades de la atmósfera están asociados a la incidencia de los fenómenos sinópticos, como los ciclones tropicales y su probabilidad de atravesar el istmo con la pérdida de energía mínima. El calor de la Oscilación Sur de El Niño(ENOS produce un debilitamiento sistemático de los esporádicos eventos de tipo ciclón en el Atlántico occidental, mientras que en el Pacífico oriental, debido a las temperaturas de agua de superficie superiores a 27oC, se refuerzan. Durante la transmisión de caliente -ENSO a frío-ENSO, hay interconexiones entre ambos cuenca oceánica con los sistemas ciclónicos que cruzan el Istmo, principalmente a través de la Depresión de Nicaragua (desde el Atlántico hasta el Pacífico), y con un solo caso, a través de Tehuantepec (desde el Pacífico hasta el Atlántico). Durante la transmisión de caliente a frío-ENOS-eventos ENSO, hay interconexiones entre ambas cuencas oceánicas con los sistemas ciclónicos que cruzan el Istmo, principalmente a través de la Depresión de Nicaragua (desde el Atlántico hasta el Pacífico), y con un solo caso, a través de Tehuantepec (desde el Pacífico hasta el Atlántico). Durante los eventos ENSO -frío, condiciones similares a la etapa de transición se puede esperar, es decir, el número de eventos aumentó en la cuenca del Atlántico, mientras que en el Pacífico se redujo.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/671
Collections
  • Meteorología [358]
  • Revista de Biología Tropical Vol.46 (suppl. 5) [1]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.