Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 26
El primer estudio crítico de la novela El problema, de Máximo Soto Hall. Una contribución documental
(2001)
El escritor guatemalteco, Máximo Soto Hall (1871-1944), publicó en la Costa Rica de 1899 una obra titulada El problema, la cual fue impresa por el taller tipográfico de María viuda de Lines. Este libro, rara vez citado en ...
Bayes y el círculo de la probabilidad
(2009)
En este artículo se aborda la
polémica entre frecuencialistas y bayesianos
respecto a la naturaleza de la probabilidad. Al
respecto se considera la figura de Thomas Bayes
y las nociones tempranas de probabilidad ...
Tecnologías para el desarrollo sostenible
(2017)
Se intenta determinar cómo los principios y los mecanismos de imitación de la naturaleza, pueden incorporarse a las reglas del juego del desarrollo tecnológico del sistema capitalista. Si el sistema capitalista global se ...
A la fe por la duda: Una lectura metafísica de la paradoja en “El Hombre Que Fue Jueves” de G.K. Chesterton
(2005-01)
The paper examines the metaphysical meanings of paradox in Chesterton’s novel The Man Who Was Thursday. Biographical insights are taken into account to understand the writing process of his novel. Finally, it discusses ...
Esperanza y miedo. Un enantiosema de lo político a partir de Spinoza
(2020-08)
El autor analiza la función que tiene el miedo, y con él, la esperanza en la teoría política de Spinoza. Sin entrar en el análisis de los “afectos comunes”, busca establecer el carácter fundacional del miedo en la sociedad. ...
En homenaje a los quinientos años de Utopía. Una reflexión sobre su actualidad
(2018-01)
El presente texto pretende meditar sobre la actualidad filosófica y política de la obra Utopía de Tomás Moro. El artículo se desarrollará en tres aspectos centrales: el carácter de su pensamiento, la importancia de la ...
El terrorismo individual: un análisis desde el marxismo clásico
(2016-03-22)
Este artículo reflexiona sobre las relaciones entre la lucha política y la violencia política, a la luz del análisis del materialismo histórico. En concreto intentaríamos dilucidar: ¿cuál es la posición que el marxismo ...
Entre biología y cultura: el dilema de los sexos y las identidades transexuales
(2015)
En este ensayo se hace un análisis de la transexualidad de hombre a mujer. Estas condiciones sexuales son estudiadas desde un modelo bidireccional que va de la biología a la cultura y viceversa, aunque se pone un énfasis ...
El nebuloso holismo de la construcción social de artefactos
(2015)
En este artículo hacemos una crítica al enfoque de la construcción de social de artefactos de Wiebe Bijker, Thomas Hughes y Trevor Pinch, tal como lo exponen en el artículo "The Social Construction of Facts and Artefacts: ...
Breve historia de los conceptos de sexo y género
(2015)
En el siguiente artículo se hace una recopilación y sistematización de los conceptos de sexo y género dentro de la historia del feminismo. Esta compilación y sistematización de información referente a los conceptos de sexo ...