Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Historia
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Historia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Catolicismo y comunismo en Costa Rica (1931-1940)

artículo científico
Thumbnail
Ver/
Catolicismo_y_comunismo_en_Costa_Rica_19 (1).pdf (671.9Kb)
Fecha
2006-10-05
Autor
Molina Jiménez, Iván
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El propósito de este artículo es analizar la respuesta que la Iglesia y los políticos católicos dieron al Partido Comunista de Costa Rica (PCCR), fundado en junio de 1931. El planteamiento principal es que aunque una preocupación por la cuestión social es visible en el discurso de algunos eclesiásticos desde finales del siglo XIX, tal interés sólo se consolidó después de que fracasaron los intentos por ilegalizar al PCCR. El exitoso desempeño electoral de dicha agrupación en el contexto de la crisis económica mundial y su capacidad para proyectarse en la esfera pública gracias a su semanario Trabajo, fortaleció a un círculo de clérigos y laicos convencidos de que las demandas populares contra el desempleo, el alza en el costo de la vida y los bajos salarios debían ser canalizadas institucionalmente.
 
This article analyzes the response given to the foundation of the Communist Party of Costa Rica by the Catholic politicians and the Church in 1931. It demonstrates that even though there were notable social concerns in the discourses of some clergymen, dating back to the late XIX century, those interests were only intensified once the attempts to render illegal the communist party failed.The successful electoral participation of the Communist Party within a context of global economic crisis, and its capacity to reach a broad public audience through its newspaper Trabajo, strengthened a group of clerics and laymen convinced that popular demands caused by unemployment, the rising costs of life and low wages had to be dealt with in institutional ways.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/29565
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13902208
Colecciones
  • Historia [357]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.