Historia
Browse by
Recent Submissions
-
Familia, Ocupaciones e Historia
(2015)El presente libro recopila algunas de las cartas que, entre 1965 y 1966, Margarita Molina Jiménez, por entonces una estudiante de la Escuela Normal próxima a graduarse, envió a su hermana Iriabel, quien se encontraba en ... -
Estadísticas sociodemográficas de los estudiantes de la segunda enseñanza pública. Costa Rica (1913-1953). Una contribución documental
(2016)En este artículo, se compilan, se sistematizan y se ordenan un conjunto de estadísticas sobre los estudiantes que asistían a los colegios públicos en Costa Rica en el período 1913-1953. La información que se presenta es ... -
Estadísticas electorales de Costa Rica (1897-1948). Una contribución documental
(2001-08)Pese a que aun en los peores años de las dictaduras centroamericanas la actividad electoral rara vez fue completamente suspendida, el estudio de los comicios y de las leyes institucionales que regulaban su realización no ... -
Entre Sandino y Somoza. La trayectoria política del poeta Salomón de la Selva
(2002)Los objetivos de este artículo son analizar el grado en que el poeta nicaragüense Salomón de la Selva se identificó con la lucha de Sandino; examinar el proceso que condujo a dicho intelectual a colaborar, en el decenio ... -
Elecciones y democracia en Costa Rica, 1885-1913
(2001-04)La política latinoamericana de finales del siglo veinte suele ser definida como de carácter oligárquico. Esta definición se basa en que la participación popular era muy limitada, por lo que en la práctica sólo los varones ... -
El Valle Central de Costa Rica en el ocaso de la colonia: estructura productiva, progreso agrícola y capital comercial
(1986)Presenta un balance teórico entre diversos investigadores que han hecho referencia la mismo tema. El primer apartado alude a la base productiva del Valle Central y a los historiadores. Indaga en cuestiones referentes a ... -
El Rescate de un Valioso Periódico Costarricense: La Revolución (1930)
(2003)El propósito de este artículo es facilitarles a los investigadores nacionales y extranjeros la consulta de los diez números de La Revolución, un periódico publicado entre marzo y mayo de 1930, el cual fue el antecesor ... -
Algunos están destinados a obedecer, y otros a mandar. A propósito de un libro de Héctor Pérez Brignoli
(2000)Este artículo critica, desde una perspectiva teórica, metodológica y documental, un libro recientemente publicado por Hector Pérez Brugnoli sobre la historia del Partido Unidad Social Cristiana. -
Altas expectativas, bajos resultados: la participación de los comunistas costarricenses en las elecciones nacionales de 1936
(2008)El propósito principal de este artículo es analizar las razones por las cuales el PCCR, la única organización centroamericana de su tipo que permanecía legal y competía sistemáticamente en las elecciones bajo el ... -
Ateísmo y descreimiento en la ciudad de San José (Costa Rica) a inicios del siglo XX. Una aproximación preliminar
(2004)En este artículo, se analiza en qué medida el ateísmo y el descreimiento se habían extendido en la ciudad de San José (Costa Rica) a inicios del siglo XX entre distintas categorías ocupacionales. Este fenómeno es considerado ... -
Aviso sobre los “avisos”. Los anuncios periódicos como fuente histórica (1857-1861)
(1991)La utilización de los periódicos como fuente, por parte de los historiadores de Costa Rica, se limita casi siempre a los textos de contenido (cartas, noticias, reportajes, editoriales, comunicados, etc.) estratégicos para ... -
Boronas de Identidad Nacional
(2004)La identidad costarricense es hoy, como lo ha sido desde hace más de un siglo, fuerte y confiada, al tiempo que está en crisis y es asediada por peligrosas fuerzas contaminantes, que provienen del exterior. Esto es lo ... -
De un oficio antiguo y sin sentido
(1998)El 7 de agosto de 1992, la Academia de Geografía e Historia efectuó una ceremonia pública, en el Museo de Arte Costarricense, para otorgarme el premio “Cleto González Víquez”, correspondiente al año 1991. Mi esposa, excelente ... -
Comentario sobre "Democratización y Gobernabilidad electoral: el caso de Costa Rica"
(2002-09-11)El propósito de esta nota es ampliar y modificar algunos de los hallazgos que figuran en un artículo de Fabrice Lehoueq y el suscrito, que fue publicado recientemente en Política y Gobierno. Me interesa, en particular, ... -
Comunistas y anuncios comerciales. La experiencia de Costa Rica en la década de 1940
(2013)En este artículo, se identifican las características principales de la publicidad incluida en la revista Vanguardia (1941-942) y en los periódicos Combate (1944) y Trinchera (1946), todas publicaciones vinculadas con el ... -
Crisis económica y escenarios futuros. El caso de Costa Rica (1981-1982)
(2012-07-29)El propósito de este artículo es analizar, con base en los trabajos presentados en dos importantes seminarios realizados entre 1981 y 1982, los escenarios futuros imaginados por los investigadores sociales que participaron ... -
Cultura impresa e identidad nacional en El Salvador a fines del siglo XIX. Una perspectiva comparativa
(2001)This article is inspired on E. Bradford Burns’ study about the Salvadorean “intellectual infrastructure” published in 1985. I argue that such “intellectual infrastructure” was more limited than Burns believed at first. ... -
Culturas e identidades en la Costa Rica colonial. Algunas notas preliminares
(2003-06)Evidentemente, la primera pregunta que uno deberia hacerse a la luz del título de la conferencia que nos reune aquí hoy, es desde cuando podamos hablar de una cultura y una nacionalidad costarricense, y si es historicamente ... -
De la ilegalización a la inserción política. El Partido Comunista de Costa Rica y la elección municipal de 1932
(2003-09)El proposito de este árticulo es, dado el importante papel dessempeñado por el Partido en la en la vida social y política de Costa Rica durante las décadas de 1930 y 1940, analizar como los comunistas lograron superar una ...