Historia
Browse by
Recent Submissions
-
Terror en Costa Rica. El Diario Extra y el uso del discurso del miedo, entre 1979 y 1985
(2021)Este artículo analiza los discursos políticos y del miedo, dominantes en el periódico costarricense Diario Extra, entre 1979 y 1985, los cuales corresponden a narrativas amarillistas, que culparon al expresidente Rodrigo ... -
Entre la crítica sociopolítica y la utopía artística: El Colectivo de Acciones de Arte (CADA), 1979-1985
(2021)El presente ensayo tiene como fin elaborar un breve recorrido por las obras del Colectivo de Acciones de Arte (CADA), presentadas en Chile entre 1979 y 1985; momentos en que la dictadura de Augusto Pinochet se pretendía ... -
Base de datos que refleja la interconexión vial interna en la Región Norte de Costa Rica, entre 1970 y 1990
(2020)La base de datos de mapas censales consiste en un amplio conjunto de imágenes, que son los mapas emitidos por el INEC (antes DGEC) para los censos de 1973 y 1984. Las imágenes están ya organizadas según la zona de la región ... -
Base de datos sobre los actores, proyectos y participación en la forma de organización de las asociaciones de desarrollo de Aguas Zarcas y La Fortuna de San Carlos, durante la década de 1970
(2018)La base de datos está en formato Excel, se ordena el reconocimiento de categorías planteadas en la investigación: participantes de las asambleas, participantes por género, necesidades y/o proyectos, actores intra y extra ... -
Imaginando amigos y enemigos: La "Guerra Fría Cultural" en Costa Rica, 1953-1973
(2022)La presente investigación estudia la esfera de la cultura como campo de disputa política e ideológica en Costa Rica en el marco de la Guerra Fría entre 1953 a 1973, de manera que conforma lo que la historiografía llama ... -
Memoria, testimonio y barrio chino
(2012)La reciente “propuesta” del alcalde de la Municipalidad de San José en procura de reactivar el comercio capitalino ha hecho visible el debilitamiento de la memoria colectiva josefina en torno al Paseo de los Estudiantes ... -
Compromiso con el examen de admisión
(2012-10-06)Después de haber colaborado en los últimos años en la aplicación de los exámenes de admisión de las universidades públicas, me quedan algunas dudas sobre las prioridades de las instancias y personas. Me refiero a las ... -
Fe en Rosa. Siglo XXI. El siglo espiritual
(2012-05-28)En el marco del programa “Lunes culturales para todos” se inaugura el 28 de mayo la exposición “Fe en Rosa. Siglo XXI. El siglo espiritual”, la cual estará montada durante una semana y es una compilación de trabajo del ... -
‘Turbas de gente alegre...’ Hace más de un siglo Las fiestas de fin de año reflejaban cómo se dividía la sociedad de Costa Rica
(2012-12-23)Una revisión de los periódicos costarricenses a partir de la segunda mitad del siglo XIX revela cambios en la forma en que se celebraban la Navidad y el Año Nuevo. Estas prácticas están cercanas al “derroche” de alegría ... -
Gallos y galleras
(2012-05-27)Desde la colonia, las galleras fueron el sitio de reunión favorito de diferentes grupos sociales masculinos. Los viajeros de la época destacaban la participación de personas de distinta condición económica en tales ... -
La Navidad moderna de 1913
(2013-12-22)Los aires navideños enfriaron durante unos días el calor de la disputa presidencial de 1913: así lo manifestó el periódico El Pabellón Rojo al señalar que las fiestas cívicas en la ciudad de San José fueron el “sello a ... -
La seguridad social y sus efectos en la vida de las familias
(2013-02-18)Las luchas por la seguridad social empezaron en Costa Rica desde finales del siglo XIX y alcanzaron un logro básico a inicios de la década de 1940, con la fundación de la Caja Costarricense de Seguro Social. Pese a las ... -
La historiadora Clotilde Obregón, maestra y pionera
(2013-05-12)Clotilde Obregón Quesada nació en la San José de la primera mitad del siglo XX, en el seno de una familia de amplia tradición intelectual. Su formación se vio ampliada al laborar como docente e investigadora en la ... -
Feria quinceañera
(2014-12-07)La Universidad de Costa Rica (UCR) es un referente académico para nuestra sociedad a causa de su gran inversión en proyectos de investigación y acción social, y, su campus es también una especie de parque de retiro para ... -
Elías Zeledón Cartín, gigante de nuestra memoria
(2014-10-19)Su vida transcurrió entre Moravia y el circuito de cultura del centro de la capital. Elías Zeledón Cartín estudió en la Escuela Porfirio Brenes de dicha localidad y en la Escuela Ciudadela Rodrigo Facio en Ipís de ... -
Los otros colores del Libro Azul de Costa Rica
(1997)La Editorial de la Universidad de Costa Rica (EUCR) se ha propuesto recuperar algunos textos importantes y representativos para la creación de la nación costarricense. Con ese objetivo la EUCR ha promovido la reimpresión ... -
“Aquí no viven sólo bandidos” Pobreza, problemáticas sociales y subjetividades en los “barrios del sur” San José, Costa Rica (1953-1978)
(2019)Este artículo estudia los procesos de segregación espacial y simbólica en torno a varias localidades al sur de la ciudad de San José (Cristo Rey, Sagrada Familia y Aguantafilo), en donde gran parte de sus vecinos manifestaron ... -
Reconstruyendo formas de organización comunitaria y rural en la Región Norte de Costa Rica: una comparación entre las Asociaciones de Desarrollo de Aguas Zarcas y La Fortuna durante la década de 1970
(2019-04)El artículo trata de forma comparativa, la manera en que funcionaron las primeras Asociaciones de Desarrollo Integral (ADI) en los distritos de Aguas Zarcas y La Fortuna, en el cantón de San Carlos (Alajuela), con la ... -
El poder estatal y el territorio fronterizo: Costa Rica y su región Norte en la segunda mitad del siglo XX, vista a través del lente de los proyectos viales
(2021-06-28)Este artículo consiste en una aproximación a la forma en que el Estado costarricense buscaba aún, en la segunda del siglo XX, incorporar la región Norte a los proyectos emanados desde el centro del país. Se toman los ... -
Rubén López Cano: La lección de un maestro
(2015-03-15)Uno de los objetivos del Instituto de Investigaciones en Artes (IIARTE) de la Universidad de Costa Rica (UCR) consiste en invitar a artistas de gran envergadura para fortalecer la investigación y la creación en el área de ...