Estadística
Browse by
Recent Submissions
-
Reactivación de clientes ante la pandemia por el COVID-19
(2022)El objetivo de la presente investigación es identificar los clientes propensos a reactivar el uso de la tarjeta de crédito en una tienda departamental en México, para realizar campañas de activación e incrementar las ventas ... -
Segmentación de mercados a partir del gasto de la ENIGH 2018
(2022-07-21)No todos los hogares gozan de las mismas condiciones de vida ya que la realidad a la que se enfrentan es distinta en cada uno. Un ejemplo claro de esto es la forma en la que en estos hogares se utilizan los ingresos ... -
Evaluación de la dimensionalidad de pruebas estandarizadas mediante el uso del modelo Bifactor de la Teoría de Respuesta al Ítem multidimensional
(2022)La presente investigación pretende visualizar y estudiar el comportamiento del modelo bifactor de la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) multidimensional, al ser aplicado a datos con diferentes estructuras dimensionales. ... -
Exploración de la idoneidad de las alternativas de respuesta en ítems de elección única de pruebas estandarizadas
(2022)El objetivo del presente trabajo es determinar los factores que influyen en el funcionamiento óptimo de las alternativas de respuesta en ítems de elección única, utilizando un modelo politómico de respuesta nominal de ... -
Validez predictiva del porcentaje de grasa corporal estimado por equipo de bioimpedancia Tanita comparado con dilución de óxido de deuterio en escolares costarricenses
(2021-07)El objetivo de este estudio fue determinar la validez del porcentaje de grasa corporal (% GC) estimado por el equipo de bioimpedancia Tanita en escolares costarricenses. Participaron 40 niños (7.4 ± 0.9 años) y 39 niñas ... -
Conductas sedentarias y su relación con variables antropométricas y grasa corporal en escolares
(2021-06)Objetivo: Evaluar en escolares la asociación entre el tiempo destinado a conductas sedentarias con variables antropométricas y el porcentaje de grasa corporal. Sujetos y Método: Participaron 43 escolares (72% varones), ... -
Análisis de redes sociales en la Dirección General de Asesoría Jurídica y Regulatoria, por medio de la teoría de grafos
(2022)La presente investigación tuvo lugar en la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, específicamente en la Dirección General de Asesoría Jurídica y Regulatoria (DGAJR o Dirección), su principal objetivo fue analizar ... -
Relaciones Empíricas entre Desarrollo y Desastre
(2022-03-23)La Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) ha migrado, en las últimas décadas, de un enfoque basado en una preparación para atender a los desastres, a un enfoque de gestionar los riesgos que se materializan en forma de ... -
Actualidad demográfica de Costa Rica 1994
(1995)Este documento tiene como fin proporcionar una visión actualizada de los niveles y tendencias de las principales variables demográficas en Costa Rica. La agenda se inicia con una descripción del cambio histórico registrado ... -
Modelado estadístico para la gestión de los primeros tres meses de la COVID-19 en Costa Rica
(2021-07-05)El papel del modelado estadístico en la gestión de emergencias es fundamental para perfilar o apoyar las decisiones en torno a la atención de los eventos. En 2020 con el surgimiento de la pandemia por coronavirus, los ... -
Nexo entre crecimiento económico y desarrollo del sistema financiero: análisis de cointegración y series de tiempo para el caso de Costa Rica
(2022-02-07)El presente trabajo tiene como objetivo estudiar el nexo que existe entre el desarrollo del sistema financiero y el crecimiento económico para el caso de Costa Rica, mediante modelos de series temporales. En este sentido, ... -
De los Mayas a la planificación familiar: demografía del Istmo
(1997)El Istmo centroamericano es una de las regiones más heterogéneas del mundo y una región muy importante desde el punto de vista demográfico, social y ambiental. Históricamente, el Istmo fue habitado por una de las poblaciones ... -
Efecto de la dependencia entre retornos financieros en la optimización de portafolios de inversión: un abordaje mediante el uso de cópulas
(2021)El estudio realiza una inspección sobre la importancia de modelar adecuadamente la dependencia entre variables aleatorias, en específico, en el área financiera. Se destaca el hecho de que la medida tradicional para ... -
Duración de la reincidencia y sus factores asociados en la población penitenciaria de Costa Rica
(2021)Este estudio pretende medir la reincidencia y los factores asociados que podrían explicar su duración por medio de un análisis de sobrevivencia, para esto se consideran los datos de las personas que han ingresado al Sistema ... -
Sistema de modelos para la predicción de pago de cuotas anticipadas a préstamos / modelos de “mejor próxima oferta” en productos bancarios
(2021-10-08)RESUMEN PRÁCTICA PROFESIONAL I Uno de los problemas que afrontan las entidades financieras al otorgar créditos es el de la posibilidad de que el cliente cancele anticipadamente el préstamo que se le haya concedido, o ... -
Algoritmo para validación de firmas de identidad manuscritas
(2021)El objetivo de la investigación es desarrollar un algoritmo para autentificar firmas manuscritas de identidad, para lo cual se determina la cantidad mínima de imágenes necesarias de las firmas de referencia. Para la ... -
Agrupamiento y predicción automática de retroalimentación de clientes: una aplicación para el servicio web Hulipractice
(2021-07-06)Para toda compañı́a, el cliente siempre debe estar en el centro de su accionar. Para produc- tos de software como HuliPractice, es de suma importancia incorporar la retroalimentación de sus clientes como acciones de ... -
El dilema del “Shrinkage” o fenómeno de encogimiento en modelos mixtos, una comparación entre los enfoques bayesiano y frecuentista
(2021)En los modelos mixtos (multinivel) la especificación matemática del modelo puede impactar de manera relevante en los resultados sustantivos obtenidos. El fenómeno de shrinkage o fenómeno de encogimiento provoca que los ... -
Los valores faltantes en las encuestas sociales: comparación de los enfoques Bayesiano objetivo y frecuentista
(2021)La aparición de datos faltantes en las Investigaciones Sociales es frecuente, este problema ha tomado relevancia en los últimos años por las implicaciones que tienen sobre la validez de las técnicas estadísticas empleadas, ... -
Comparación de un modelo dinámico de equilibrio general estocástico (BVAR-DSGE) y modelos de series de tiempo estándar de vectores autorregresivos (VAR frecuentista y VAR bayesianano), aplicados para el pronóstico de variables económicas
(2020-11-11)Analizar y comprender el movimiento de las variables macroeconómicas es de gran relevancia para la toma de decisiones de los agentes económicos (individuos, empresas, instituciones, gobierno, entre otros); con este propósito ...