Search
Now showing items 1-10 of 14
Predictores psicosociales de la exposición y difusión de noticias falsas en Costa Rica
Verdad en extinción: miradas interdisciplinarias a la desinformación en Costa Rica. Capítulo 5.
(2021)
Las llamadas "noticias falsas" han ganado creciente interés académico y sociopolítico. El estudio de los posibles efectos de la difusión de noticias falsas en la cultura política y en el devenir democrático, así como los ...
Facebook como “tercer espacio”: desencadenantes de discusión política en noticias sobre asuntos no públicos
(2020)
En el 2015, un joven grabó con su teléfono celular a un hombre acosando públicamente a una mujer en San José, Costa Rica. Dos días después, este joven fue asesinado. Al año siguiente, una noticia surgió sobre el caso de ...
Noticias falsas en Costa Rica: hacia una agenda de investigación: investigación de base
(2020)
Esta investigación se realizó para el capítulo Fortalecimiento de la Democracia, del Informe Estado de la Nación 2020. Las cifras de esta investigación pueden no coincidir con las consignadas en dicho Informe y
Capítulo ...
Verdad en extinción: miradas interdisciplinarias a la desinformación en Costa Rica
Verdad en extinción: miradas interdisciplinarias a la desinformación en Costa Rica. Prefacio
(2021)
Es probable que usted no haya escuchado el término fake news antes del año 2016. También es altamente presumible que, de un tiempo para acá, no pasen muchos días sin que usted no escuche hablar sobre la desinformación, la ...
Populism, Media, and Misinformation in Latin America
(2021)
Latin America has had a long, complex, and complicated relationship with populism.
Political figures in the region are usually considered some of the very founders or most iconic
representatives of populism (De la Torre, ...
Verdad en extinción: miradas interdisciplinarias a la desinformación en Costa Rica
(2021-11-25)
COLECCIÓN TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
¿Por qué el término “noticias falsas” es parte de la cotidianidad en Costa Rica?
¿De qué hablamos cuando nos referimos a “desinformación”? ¿Quiénes comparten
contenidos desinformativos ...
Noticias falsas en Costa Rica: hacia una agenda de investigación
Verdad en extinción: miradas interdisciplinarias a la desinformación en Costa Rica. Capítulo 1
(2021)
Las noticias falsas, los rumores, las teorías de conspiración y otros procesos desinformativos constituyen fenómenos complejos con implicaciones sociales, políticas, cognitivas e incluso relacionales. Su aparición no es ...
Entre “brechas” y “cuotas” informativas: tendencias generales del consumo de noticias en Facebook en Costa Rica
(2020)
Vivimos en una época de contiendas. Las sociedades contemporáneas son escenario de disputas por el control de los discursos, de la verdad y de la atención de las audiencias, las cuales están expuestas a una oferta incesante ...
Comunicación y política en clave digital: las redes sociales y el proceso electoral 2017-2018
(2019)
En el chat familiar de WhatsApp, un agitado debate emerge en lo que había sido un grupo tranquilo. El motivo de la discordia: un meme de Fabricio Alvarado sobre su participación en un debate televisivo. Para “Catalina”, ...
En palabras de los candidatos: la comunicación en redes sociales durante la campaña electoral costarricense de 2018
(2021-02)
Las redes sociales tuvieron un importante papel en la contienda electoral costarricense de 2018: fueron espacios para informarse, para participar en lo político y también fueron plataformas utilizadas por las personas ...