Search
Now showing items 1-10 of 11
La reforma judicial en la era de globalización: La Corte Constitucional como contrapeso
(2003-03)
Las instituciones financieras internacionales han financiado la mayor parte de la reforma judicial en América Latina, con el objetivo de limitar los poderes económicos de los Estados y estimular el desarrollo de libres ...
Las reformas constitucionales en el diseño del sistema político costarricense: El caso de la consulta preceptiva de constitucionalidad (1989-1997)
The constitutional amendments in the design of the Costa Rican political system: The case of the mandatory consultation of constitutionality (1989-1997)
(2001-07-31)
La constitución formal costarricense, que define las reglas básicas de la sociedad, ha sido modificada paulatinamente desde 1949. Pero es en el año de 1989 cuando ocurre en Costa Rica una profunda reforma política, con la ...
Entre Curules y Estrados: La consulta preceptiva de las reformas constitucionales en Costa Rica
(2009-09)
No existe un estudio sistemático de las ventajas y desventajas de las distintas opciones de control constitucional y sobre los resultados del nuevo sistema de control de constitucionalidad establecido a partir de 1989, en ...
The General Election in Costa Rica, February 2010
(2011-03)
On 7 February 2010, almost 2 million Costa Ricans (69% of the registered electorate) voted in the country’s general election, the fifteenth consecutive general election to be held since the end of the short but bloody civil ...
The Best Laid Schemes ... Gang Aft A-gley: Judicial Reform in Latin America – Evidence from Costa Rica
(2004-08-05)
Starting in the 1980s, and accelerating through the 1990s, international financial institutions (IFIs), non-governmental organisations (NGOs) and development agencies funnelled considerable resources into judicial reform ...
¿Modificando el mayoritarismo? Los orígenes del umbral electoral del 40 por ciento
(Revista Parlamentaria, 2004-08)
Este artículo explora los alcances políticos detrás del establecimiento del umbral del cuarenta por
ciento para elegir a los presidentes en Costa Rica. Desde 1936, el candidato victorioso debe
obtener una mayoría simple ...
Sala Constitucional y equilibrio de poderes
(2003-10-31)
La estabilidad del sistema político costarricense hace que su diseño institucional sea del mayor interés (Sartori, 1994, pp. 91–100); sin embargo, ha existido poca investigación sobre algunas de sus importantes “microfundaciones”, ...
A mayores previsiones... resultados imprevistos: reforma judicial en América Latina –indicios sobre Costa Rica
(2005-04)
A partir de la década de 1980, e intensificándose en la década de 1990, las instituciones financieras internacionales (IFIs), las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y las agencias de desarrollo destinaron gran cantidad ...
(Re)equilibrios políticos en Costa Rica: El Poder Constituyente y el Control de Constitucionalidad
(2002-01)
Las reformas constitucionales en el diseño del sistema político costarricense: el caso de la consulta
preceptiva de constitucionalidad (1989–1997). Tesis para optar al grado académico de Magister Scientiae en
Ciencias ...