Search
Now showing items 1-10 of 14
Blacks, Whites, or Grays? Conditional Transfers and Gender Equality in Latin America
(2012-08-09)
Can poverty and gender relations be disentangled? Conditional cash transfer (CCT) programs have spread throughout Latin America and beyond based on the claim that they are an effective social policy tool to combat poverty. ...
Who Cares in Nicaragua? A Care Regime in an Exclusionary Social Policy Context
(2011-09-14)
In Latin American countries with historically strong social policy regimes (such as those in the Southern Cone), neoliberal policies are usually blamed for the increased burden of female unpaid work. However, studying the ...
Transferencias condicionadas e igualdad de género: ¿blancos, negros o grises?
Blacks, whites or greys? Conditional transfers and gender equality
(2008)
¿En qué medida las transferencias condicionadas (TMC), programas “estrella” de la nueva generación de la política social latinoamericana, inhiben o promueven mayores grados de igualdad de género? Usando un instrumento ...
Cambios y continuidades en la política social en Centroamérica. Inclusión limitada en una región de exclusión histórica
(2018)
En el marco de intensos cambios políticos y económicos, el salto de siglo trajo a Latinoamérica nuevas orientaciones en la gestión y negociación nuevas orientaciones en la gestión y negociación de las políticas sociales, ...
¿Es posible (des)encadenar la desigualdad de género en América Latina?
(2009)
El papel de las mujeres y de las relaciones de género se ha instalado en el debate público sobre la política social en América Latina. El detonante han sido los programas de transferencias condicionadas (TMC): dinero a ...
Are coalitions equally important for redistribution in Latin America? The intervening role of welfare regimes
(2011)
The relationship between socioeconomic inequality and democratic politics has been one of the central questions in the social sciences from Aristotle on. Recent waves of democratization, combined with deepened global ...
Sistemas de patriarcado y regímenes de bienestar en América Latina ¿Una cosa lleva a la otra?
(2009)
Aunque la desigualdad latinoamericana precede la liberalización económica, ésta claramente la acentuó: las nuevas formas de crecimiento han aumentado la polarización social; las reformas del Estado han reducido sus capacidades ...
Veinticinco años de cuidados en Nicaragua: poco estado, poco mercado, mucho trabajo no remunerado
(2012-07-24)
Este libro analiza la organización de los cuidados en Nicaragua y muestra cambios pero también continuidades paralelas a las profundas transformaciones económicas, sociales y políticas que experimentó el país durante los ...
The limits of family and Community Care: Challenges for Public Policy in Nicaragua
(2012-06-22)
Care work, both paid and unpaid, contributes to well-being, social development and economic growth. But the costs of providing care are unequally borne across gender and social class. Feminist scholarship on the gendered ...
Producción doméstica y uso del tiempo: La pieza que aún falta
(2010-12)
Durante las últimas dos décadas, la masiva participación laboral femenina ha tenido lugar de la mano de una relativa permanencia en cómo se distribuye el trabajo no remunerado que necesariamente tiene lugar en las familias. ...