Search
Now showing items 1-10 of 14
Editorial: La bibliotecología como ciencia
(2017-01-01)
Breve reflexión de la bibliotecología como ciencia.
Metodología para la migración de datos bibliográficos entre programas de software de automatización: de CEPAL a MARC
Methodology for the migration of bibliographic data between automation software: from ECLAC to MARC
(e-Ciencias de la Información, Volumen 4, número 2, Jun – Dic, 2014, 2014-07-01)
En la actualidad existen aún muchas bases de datos bibliográficas diseñadas en WinIsis sobre formato de intercambio de información CEPAL; sin embargo, la tendencia de los nuevos software de gestión de unidades de información ...
Software libre para la automatización de unidades de información (presentación)
(2014-01-14)
Ponencia presentada en la III Conferencia Internacional de Acceso Abierto, Preservación Digital y Datos científicos (Biredial-SIBD) 15-17 de octubre de 2013. Se describe el apogeo que ha tenido el software libre, existiendo ...
De la automatización de catálogos a la automatización de bibliotecas: de las partes al todo
(Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información, volumen 19, número 1-2, 2005, 2005)
El presente documento pretende establecer la diferencia entre la automatización de catálogos bibliográficos, los cuales considera una parte de la automatización integral de una biblioteca. Menciona que ha existido confusión ...
E-Ciencias de la Información: una revista electrónica al servicio de la transferencia del conocimiento
E-Ciencias de la Información: An electronic journal serving the transfer of knowledge
(Bibliotecas, vol. 29, num. 2, 2011, 2011-07-01)
El artículo introduce el concepto de E-Ciencia y su importancia en la generación del conocimiento. Plantea, además, la necesidad de transferir
dicho conocimiento; ante esto, la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la ...
El software libre: Una alternativa para automatizar unidades de información
(Bibliotecas, vol. 29, no. 1, 2011, 2011-01-01)
El documento describe la problemática presupuestaria en las
unidades de información y los altos costos del software comercial
especializado en la automatización de bibliotecas. Describe los orígenes del
software libre ...
Automatización de unidades de información: Matriz técnica para la evaluación de software libre
Automation of Information Units: Matrix Technique for the Evaluation of Free Software
(Rev. Interam. Bibliot. Medellín (Colombia) Vol. 36, número 3/septiembre-diciembre 2013 pp. 207-219, 2013-12-01)
En este artículo se presenta una propuesta de matriz de evaluación para software libre orientado a la automatización de unidades de información. Esta matriz está compuesta por una serie de parámetros técnicos que facilitarán ...
Estructuras rígidas o flexibles: el empowerment en la administración del capital humano en bibliotecas académicas
(Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información, volumen 22, números 1-2, 2008, 2008)
El artículo pretende demostrar la importancia para las bibliotecas académicas de cambiar sus estructuras administrativas, flexibilizándolas y utilizando el empowerment como herramienta para la gestión de dicho cambio. Se ...
Biblioteca Virtual en Población y Salud del Centro Centroamericano de Población
(E-Ciencias de la Información. Volumen 1, número 1, 2011, 2011-01-01)
La Biblioteca Virtual en Población y Salud constituye un gran esfuerzo institucional dirigido a la diseminación de la información de manera organizada en el área de la salud y la demografía. Este documento describe los ...