Search
Now showing items 1-10 of 21
La investigación arqueológica en el Monumento Nacional Guayabo entre los años 1891 y 2000
(2021)
El presente artículo es una síntesis de la investigación en el Monumento Nacional
Guayabo llevada a cabo entre los años 1891 y 2000. Se expone los cambios en las preguntas,
objetivos, enfoques, escalas de análisis, ...
La deontología en arqueología; un estudio de caso: Guayabo de Turrialba
(2001)
Por qué, para qué, y para quién investigamos es algo que un arqueólogo tiene la obligación de cuestionarse no solo por ética, sino porque forma parte inseparable de la práctica actual de su profesión. Guayabo de Turrialba ...
Levantamiento topográfico de una aldea precolombina (900-1550 a.C.)
(2018)
The authors discuss methodological aspects of the topographic and archaeological analyses being carried out in Barranca, a pre-Columbian settlement in San Ramón, Alajuela. A discussion is also presented on the relevance ...
Las sociedades ancestrales del Valle Central de la actual Costa Rica (1000 a.C.-1550 d.C.)
(2014)
El trabajo que presentamos es una síntesis actualizada de la arqueología del Valle Central, con una mención específica al sector occidental. Se detalla profusamente la información sustantiva derivada de investigaciones ...
Multiscalar Analysis of a Precolumbian Village in Costa Rica: Barranca (A-372 Ba)
Análisis multiescalar de una aldea precolombina en Costa Rica: Barranca (A-372 Ba)
(2023-01-30)
El volumen presenta el proyecto de investigación desarrollado en la región de San Ramón, y el asentamiento precolombino de Barranca (A-372 Ba). Complementa la reconstrucción de la trayectoria del cambio social precolombino ...
Una comparación e interpretación de la relación de los animales en los eventos cosmogónicos relatados en los textos sagrados del Huarochirí y el Popol Vuh
(2006)
A pesar de las diferencias culturales geográficas e históricas en las cuales los textos sagrados del Popol Vuh (maya) y del Huarochirí (andino) tuvieron origen ambos textos presentan similitudes estructurales las cuales ...
Intercambio precolombino entre el Pacífico Norte y la región de San Ramón del 600 al 1550 D.C.
(2019)
La presente investigación busca aportar a la comprensión y a la caracterización del intercambio entre el Pacífico Norte y la zona de San Ramón, por lo que se plantea si el intercambio de cerámica policroma entre estas dos ...
Una reseña y caracterización del período Tempisque (500 a.C. 300 d.C.) en el Noroeste de Costa Rica
(2003)
El período Tempisque (500 a.C.-300 d.C.), en la subárea Gran Nicoya, es uno de los períodos arqueológicos más estudiados en la arqueología costarricense; es por ello que durante las últimas
décadas ha sufrido constantes ...
Estado actual y perspectivas de la investigación arqueológica en territorio costarricense
(2008)
El presente ensayo tiene como propósito ofrecer una visión analítica y crítica del
estado actual de la arqueología que se practica en suelo costarricense. Pero una
caracterización de la praxis contemporánea arqueológica ...
La organización de las sociedades antiguas del Área Central de Costa Rica: una perspectiva desde la obra de Aguilar Piedra hasta nuestros días
(2019)
Se analiza los instantes en la obra de Aguilar en los que él fue más allá de sus temas
e intereses predominantes en su carrera y se refirió directa y explícitamente a sus
concepciones respecto a la organización social ...