Search
Now showing items 1-10 of 19
Precolumbian Social Change in San Ramon de Alajuela, Costa Rica
(2011-01-01)
América Central ha sido una región de interés para arqueólogos principalmente interesados en temas concernientes con relaciones interregionales, tanto de corta (Corrales 2000; Fonseca 1997, 1998; Helms 1979; ...
Las sociedades ancestrales del Valle Central de la actual Costa Rica (1000 a.C.-1550 d.C.)
(2014)
El trabajo que presentamos es una síntesis actualizada de la arqueología del Valle Central, con una mención específica al sector occidental. Se detalla profusamente la información sustantiva derivada de investigaciones ...
Diversidad sociopolítica en Costa Rica precolombina. Implicaciones para la comprensión del cambio social
(2010-01-01)
En Costa Rica y, en general en el sur de América Central se ha mantenido una percepción lineal y sincrónica de los cambios sociopolíticos en tiempos precolombinos. En la literatura encontramos que al ...
Networks of interaction and functional interdependence in societies across the Intermediate Area
(2014)
This article explores the role that a community’s network of interaction—an intrinsic feature of the degree of nucleation or dispersal of communities—played in the differential development of societies across the Intermediate ...
Historia antigua de San Ramón de Alajuela (1000 A.C.-1550 D.C.)
(2010-10-11)
Las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la región de SanRamón desde las década de 1970 tienen su continuidad con laprospección sistemática y total llevada a cabo en el año 2007.Gracias a ...
El asentamiento precolombino en San Ramón y su imbricación geomorfológica
(2012)
Los autores describen el proceso de ocupación humana en el sector de San Ramón a partir del 1000 a.C. Los pobladores antiguos se asentaron en un área volcánica de fines del Terciario, que se caracterizaba por ser un sector ...
Intercambio precolombino entre el Pacífico Norte y la región de San Ramón del 600 al 1550 D.C.
(2019)
La presente investigación busca aportar a la comprensión y a la caracterización del intercambio entre el Pacífico Norte y la zona de San Ramón, por lo que se plantea si el intercambio de cerámica policroma entre estas dos ...
Estado actual y perspectivas de la investigación arqueológica en territorio costarricense
(2008)
El presente ensayo tiene como propósito ofrecer una visión analítica y crítica del
estado actual de la arqueología que se practica en suelo costarricense. Pero una
caracterización de la praxis contemporánea arqueológica ...
Una reseña y caracterización del período Tempisque (500 a.C. 300 d.C.) en el Noroeste de Costa Rica
(2003)
El período Tempisque (500 a.C.-300 d.C.), en la subárea Gran Nicoya, es uno de los períodos arqueológicos más estudiados en la arqueología costarricense; es por ello que durante las últimas
décadas ha sufrido constantes ...