Search
Now showing items 1-10 of 49
Artes verbales que comunican mucho, con pocas palabras: Refranes, dichos y dicharachos de ayer y hoy. Reseña del libro Refranes, dichos y dicharachos de ayer y hoy de Zulay Soto Méndez
(2020)
Artes verbales que comunican mucho, con pocas palabras: Refranes, dichos y dicharachos de ayer y hoy. Reseña del libro Refranes, dichos y dicharachos de ayer y hoy de Zulay Soto Méndez
Artesanía Indígena Costarricense e Identidad cultural: de la negación al reconocimiento en el mercado
(1995)
A la llegada de los europeos a este continente, el actual territorio costarricense estaba habitado por diversos grupos étnicos en los que predominaba un modo de vida denominado "Cacicazgo" Las sociedades cacicales de esa ...
Aproximación retrospectiva - desde una mirada Etic- Emic- al patrimonio cultural intangible del costarricense
(2016)
La región caribeña de Costa Rica ha sido invisibilizada y marginada pero, a pesar de las vicisitudes es símbolo de resistencia cultural, pues posee un rico patrimonio cultural inmaterial o intangible (PCI). Este puede ser ...
Boyeros, bueyes y carretas por la senda del patrimonio intangible
(2008)
Este libro se adentra en el mundo de los boyeros, bueyes y carretas, al registrar y analizar las singularidades pretéritas y actuales que conforman esta relevante tradición, la cual es patrimonio cultural intangible de ...
Transformations of Wood in Costa Rican Artisan Traditions
(2008)
Costa Rica is known for its biodiversity, evident in thevariety of tropical woods available for elaboration into a widerange of objects. These include masks, bows and arrows,sculptures, troughs, furniture, yokes, ...
Máscaras, Mascaradas y Mascareros
(2007)
El texto que presentamos tiene como propósito dar a conocer lo que hay detrás de una expresión de la cultura costarricense, que
a través de la historia, son reconocidas como parte del patrimonio cultural que nos identifica, ...