Search
Now showing items 1-10 of 12
Artes verbales que comunican mucho, con pocas palabras: Refranes, dichos y dicharachos de ayer y hoy. Reseña del libro Refranes, dichos y dicharachos de ayer y hoy de Zulay Soto Méndez
(2020)
Artes verbales que comunican mucho, con pocas palabras: Refranes, dichos y dicharachos de ayer y hoy. Reseña del libro Refranes, dichos y dicharachos de ayer y hoy de Zulay Soto Méndez
Artesanía Indígena Costarricense e Identidad cultural: de la negación al reconocimiento en el mercado
(1995)
A la llegada de los europeos a este continente, el actual territorio costarricense estaba habitado por diversos grupos étnicos en los que predominaba un modo de vida denominado "Cacicazgo" Las sociedades cacicales de esa ...
Aproximación retrospectiva - desde una mirada Etic- Emic- al patrimonio cultural intangible del costarricense
(2016)
La región caribeña de Costa Rica ha sido invisibilizada y marginada pero, a pesar de las vicisitudes es símbolo de resistencia cultural, pues posee un rico patrimonio cultural inmaterial o intangible (PCI). Este puede ser ...
Aportes extrahispánicos en la toponimia limonense (nombres comunes)
(2003)
El aporte de los estudios toponímicos es fundamental en diversas disciplinas, tales como la cartografía, la historia, la antropología y la lingüística. Desde esta última, nos permite abordar un aspecto del patrimonio ...
Cultura popular tradicional fundamento de la identidad cultural
(1981)
Se presentan una serie de problemas relacionados con el estudio de folklore desde la disciplina antropológica. En el primer capítulo se abordan aspectos conceptuales e históricos de la ciencia antropológica. Seguido, se ...
Entre la retórica y la ruta: la relación patrimonio y turismo cultural en la carta de ICOMOS
(2019)
La relación patrimonio y turismo es un dilema. El estudio de cada uno de estos elementos por
aparte es algo complejo, pero, el estudio de ambos en un mismo paquete es un gran reto. Para analizar
esta relación, se toma ...
Lo lúdico en las festividades religiosas populares.
(2007)
Un propósito de esta serie de libros es mostrar la unidad y
la diversidad cultural, tanto en la región centroamericana, como
al interior de cada país y, en el caso de los juegos, diversión
y entretenimientos, también ...
Cuentos tradicionales afrolimonenses
(2006)
El material que hoy presentamos, es producto parcial del Proyecto "Investigación, difusión y promoción de las diferentes manifestaciones culturales de la Provincia de Limón", ejecutado por el Departamento de Antropología ...
Algunos elementos del mundo marino en la cosmovisión de los pueblos indígenas de Costa Rica: creencias, prácticas y relatos en torno al mar
(2011)
En Costa Rica existen ocho pueblos indígenas, cuya rica visión del mundo se ha expresado en múltiples aspectos y formas. El objetivo de este ensayo es dar a conocer algunas creencias, prácticas y relatos míticos relacionados ...