Search
Now showing items 1-10 of 29
La acreditación, una necesidad social y competitiva en la integración educativa
(Memoria: II Congreso Universitario por un cambio con participación real, p. 343-355, 2000)
El trabajo analiza las circunstancias sociales del presente que hacen necesario y pertinente los procesos de evaluación para la acreditación, como un medio para la conservación y reproducción de las organizaciones y las ...
La burocracia y sus críticos en la desregulación del quehacer estatal
(Revista de Ciencias Económicas, Volumen 29, Número 2, julio-diciembre, 2011, 2011)
El ensayo realiza el escrutinio de las críticas contra la burocracia, la cual es apreciada, como una administración que entorpece la labor organizacional, por mecánica, innecesaria y despersonalizada, pero también, por ...
Evaluación de la Competencia Fiscalizadora en la Contraloría General de la República
(2005-11)
La evaluación de la competencia fiscalizadora en la Contraloría General de la República, ofrece una perspectiva teórica y empírica de las labores de control que ejerce el Gobierno costarricense en la administración de los ...
La evaluación del desempeño ¿Un enfoque individual del trabajo colectivo, o una visión individualista del trabajo social?
(Revista Fiscalización y gestión pública, Vol. 2, N. 2, pág. 73-84, 1995, 1995)
Este artículo constituye un análisis crítico sobre la temática de la evaluación del desempeño, la cual se inscribe dentro de la tradición teórica clásica de algunas disciplinas sociales, enfatizando en la perspectiva ...
La humanización de la empresa ¿Una falacia, una utopía, una tendencia o una realidad?
(Memoria: III Congreso Internacional de Recursos Humanos: Innovaciones Organizacionales y Desarrollo, San José, Costa Rica, 20, 21 y 22 de febrero del 2002, 2002)
La vida social del ser humano se
expresa por su capacidad
organizativa. Esa facultad de crear y
de pertenecer a muchas
organizaciones permite la realización
humana en colectividades sociales. En el quehacer académico ...
El Estado y la ciudadanía a propósito de la nueva gerencia pública
(Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM, AÑO XI, Nº 29. ENERO - JUNIO 2006, 2006-01)
Se analiza el sustento epistemológico de la gerencia y su relación con la nueva modalidad que sustituye las formas y contenidos de la acción social del Estado. La Nueva Gerencia Pública se inscribe en un contexto económico ...
El mito del libre comercio y el reto de la integración centroamericana
(Revista Gestión Empresarial Edición 31, 1993-01)
El capital social cooperativo: el caso de COOPEAGRI en Costa Rica
(Revista UNIRCOOP: Red Universitaria de las Américas en estudios cooperativos y asociativismo. Volumen 5, Número 1, 2007-06)
Se postula que el capital social es una expresión democrática de las colectividades, las cuales tienen modos distintos de manifestarse según cada tiempo-espacio social. La Cooperativa Agrícola,Industrial y de Servicios ...
La técnica en la economía y la investigación
(Economía y Sociedad Volumen 1, Número 6, 1998, 1998-01)
La metodología ha sido una temática manejada y aplicada generalmente por técnicos que se arrogaban o se les atribuía autoridad para determinar lo que era correcto o indebido en los procesos investigativos y de evaluación ...
La función social del trabajo humano en la competitividad y la calidad del mercado globalizado
(Revista de Pensamiento y Cultura: Contrapunto de Sinart, Número 9. p. 15-22, 2001)
El autor confronta la visión utilitaria y cosificada del trabajo humano. Rescata que más allá del contenido mercantil que le atribuye la óptica de la empresa, el trabajo humano es la expresión del ingenio, la creatividad ...