Search
Now showing items 1-10 of 29
¿De la política pública a la nueva gerencia pública? Una dimensión de la reforma de Estado en Costa Rica
(Revista Centroamericana de Administración Pública Número 48-49, 2005, p. 89-116, 2005-01)
El artículo estudia las implicaciones de la Nueva Gerencia Pública, NGP, en la política social, abordándola en el marco de la Reforma del Estado costarricense.
Lineamientos para la elaboración del plan de acción para la promoción de la equidad de género en el sector agropecuario
(2012-10-25)
Se propone en el documento un plan de acción para involucrar a las mujeres en el sector agropecuario, a partir de la política de reconversión agrícola que se desarrolló en el Estado costarricense. Previamente se hace un ...
La reestructuración del Estado y la construcción de inéditas expresiones de lo nacional y lo popular
(Transformaciones recientes y tendencia del Estado en América Latina: La descentralización, mito o potencial. Fundación Friedrich Ebert, p. 31-37, 1991-05)
El texto analiza las diferentes posiciones que existen sobre el papel del Estado, tanto como regulador de la economía, defensor de los derechos ciudadanos, en oposición al estado liberal, débil, que no asume un papel ...
¿Globalización de la economía o integración regional? El dilema nacional
(Ideario Costarricense 1993, Universidad Nacional y Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, p. 571-579, 1993)
El capítulo incluye un análisis del concepto de la globalización desde la óptica no económica, sino política, para luego aplicarlo a la situación de América Central de los años 90.
La administración: una determinación dependiente de las relaciones sociales
(Revista de Administración Pública, vol. 33-34; 2001-2002, 2001)
El presente trabajo polemiza con las visiones más difundidas sobre la concepción y práctica administrativa, sobre las cuales se hacen propuestas para la comprensión del fenómeno administrativo como un proceso social complejo. ...
La constitución social e histórica del cooperativismo en Costa Rica
(Revista UNIRCOOP: Diagnóstico del cooperativismo en las Américas, vol. 1, n. 2, 2003, p. 139-158, 2003)
En el presente artículo se explora el origen social, político e ideológico del cooperativo costarricense. Se asume que las experiencias orgánicas del cooperativismo, en parte son expresión de la experiencia acumulada en ...
La incomunicación social en la globalización de las técnicas comunicativas
(Revista de Ciencias Económicas, Volumen 28, Número 2, 2010-07)
El ensayo analiza la comunicación como una relación social inextricablemente unida a la vida de las personas, organizaciones y sociedades. La comunicación no es una relación unilateral, parcial o privada, supone e implica ...
La acreditación, una necesidad social y competitiva en la integración educativa
(Memoria: II Congreso Universitario por un cambio con participación real, p. 343-355, 2000)
El trabajo analiza las circunstancias sociales del presente que hacen necesario y pertinente los procesos de evaluación para la acreditación, como un medio para la conservación y reproducción de las organizaciones y las ...
La evaluación del desempeño ¿Un enfoque individual del trabajo colectivo, o una visión individualista del trabajo social?
(Revista Fiscalización y gestión pública, Vol. 2, N. 2, pág. 73-84, 1995, 1995)
Este artículo constituye un análisis crítico sobre la temática de la evaluación del desempeño, la cual se inscribe dentro de la tradición teórica clásica de algunas disciplinas sociales, enfatizando en la perspectiva ...
La humanización de la empresa ¿Una falacia, una utopía, una tendencia o una realidad?
(Memoria: III Congreso Internacional de Recursos Humanos: Innovaciones Organizacionales y Desarrollo, San José, Costa Rica, 20, 21 y 22 de febrero del 2002, 2002)
La vida social del ser humano se
expresa por su capacidad
organizativa. Esa facultad de crear y
de pertenecer a muchas
organizaciones permite la realización
humana en colectividades sociales. En el quehacer académico ...