Search
Now showing items 1-8 of 8
El terremoto de Sámara (Costa Rica) del 5 de setiembre del 2012 (Mw 7,6)
The Samara (Costa Rica) earthquake of 5 september 2012 (Mw7.6)
(2013)
El 5 de setiembre del 2012 se produjo un terremoto (Mw 7,6) en la región de la península de Nicoya. A partir de dos métodos que usan modelos de velocidades en 1D y 3D presentamos tres soluciones para el inicio de la ruptura ...
El sismo de Capellades del 2016 y su secuencia sísmica: manifestación de fallamiento de rumbo en el arco volcánico de Costa Rica
The 2016 Capellades earthquake and its seismic sequence: Expression of strike-slip faulting in the volcanic arc of Costa Rica
(2018-05)
El 30 de noviembre del 2016 a las 18:25 (00:25 UTC del 1º de diciembre) ocurrió un sismo de Mw 5,5 a una profundidad de 2,7 km, 4 km al norte de Capellades de Alvarado, Costa Rica. Fue ...
El Terremoto de Sámara del 5 de setiembre del 2012
(2012-11)
Reporte técnico con los datos y análisis sobre el sismo del 5 de setiembre del 2012 a las 08:42 (hora local). Se hace un análisis de los acontesimientos posteriores relacinados.
Evolution and dynamics of the open‑vent eruption at Arenal volcano (Costa Rica, 1968–2010): what we learned and perspectives
(2022)
On 29 July 1968, there was a violent reactivation of Arenal volcano. The resulting westward-directed lateral blast eruption left two villages destroyed and 78 people dead. The activity continued as a long-lasting, open-vent ...
Volcano hazard and surveillance in Costa Rica
Peligro y vigilancia volcánica en Costa Rica
(2021-11-01)
Costa Rica hosts ten volcanic complexes and is highly tectonically active due to its location at the interaction between the Cocos, Nazca, and Caribbean plates and the Panama microplate. Three of the five historically ...
El Sismo de Capellades del 30 de noviembre del 2016
(2016-12)
El Sismo de Capellades del 30 de noviembre del 2016 (Mw 5,5) se originó en la parte intermedia entre los macizos volcánicos del Irazú y Turrialba, a una profundidad bastante somera. Ha sido ...
Póster: Características tectónicas y paleosismicidad de la falla Cote-Arenal, Costa Rica.
(IX Congreso Geológico de América Central & VI Congreso Geológico Nacional 2008, 2008-07-02)
La reciente limpieza de un corte en la carretera La Fortuna-Tilarán, para su reparación por hundimientos, a 7,3 km (271 900 N - 449 400 E) de la represa de Sangregado, ha dejado al descubierto una secuencia de depósitos ...
Hacia un Servicio Geológico de Costa Rica
(Crisol Revista de Ciencia y Tecnología, 12: 41-42. 2004, 2004)
En los últimos meses se ha discutido la necesidad de crear
un Servicio Geológico de Costa Rica (SGCR) y los ámbitos
que abarcaría. El Servicio debería aglutinar todas las
funciones que llevan a cabo las entidades de ...