Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Administración
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Administración
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta para un modelo de teletrabajo en la Universidad de Costa Rica

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Tesis de Teletrabajo Alonso Castro Mattei.pdf (2.351Mb)
Circular CI-DIR-2-2009.pdf (35.87Kb)
EstratoProfesional.pdf (76.99Kb)
Formulario para Teletrabajo.pdf (17.95Kb)
FORMULARIOINSPECCIONTELETRABAJO.pdf (124.1Kb)
MapaUCR2009 con texto.pdf (4.901Mb)
Organigrama UCR.pdf (110.3Kb)
Reglamento Teletrabajo Procuraduría General de la República.pdf (75.86Kb)
TecEspecializado.pdf (64.75Kb)
Date
2009
Author
Castro Mattei, Luis Alonso
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo general de esta investigación consiste en proponer un modelo de teletrabajo para la Universidad de Costa Rica, a partir del análisis de la información obtenida de fuentes primarias y secundarias, que permita incrementar la productividad y motivación, fomentar el ahorro y favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de los empleados mediante la utilización de nuevas tecnologías. La investigación se realiza en la Universidad de Costa Rica (UCR), la cual se constituye como la institución de educación superior más importante del país. En la actualidad, la UCR cuenta con aproximadamente 8.000 funcionarios administrativos y docentes, y cerca de 40.000 estudiantes distribuidos en una sede central, cinco sedes regionales e igual número de recintos. Para alcanzar el objetivo propuesto, se desarrolla una investigación, la cual se inicia con una revisión de Ipo documental, para fundamentar teóricamente temas como el concepto de teletrabajo, Ipos y modalidades existentes, ventajas y desventajas de su adopción, espacio csico, ambiente y equipamiento para desarrollarlo adecuadamente, actividades aptas para el teletrabajo, además, de las consideraciones sociales, económicas y legales, que van de la mano con la aplicación de esta modalidad laboral flexible. Posteriormente se describe la situación de la UCR en su contexto nacional, con el propósito de conocer sus antecedentes y determinar su posición actual. Además, se dan los detalles de su contexto cultural (misión, visión y valores) y su estructura organizativa. Se realiza un análisis de la normativa laboral de la UCR y del país, con el fin de identificar los aspectos que permiten o impiden la adopción del teletrabajo como modelo laboral. De acuerdo a lo analizado en los dos primeros capítulos, se diseña y aplica una encuesta a las personas funcionarias del Centro de Informática (CI), que son candidatas a convertirse en teletrabajadoras, lo anterior con el fin de determinar las variables que deben ser consideradas para el modelo de teletrabajo que se propondrá en el último capítulo de la investigación. De la mano con la encuesta, se realiza un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (análisis FODA) que permitirá conocer que factores pueden afectar, de forma positiva o negativa, el modelo de teletrabajo de la Universidad. Finalmente, se plantea una propuesta para un modelo de teletrabajo en la Universidad de Costa Rica, en la cual se resume el Ipo y modalidad recomendado, las condiciones psicosociales y laborales que deberán caracterizar a las personas teletrabajadoras, los requerimientos mínimos en lo referente a condiciones técnicas, de espacio csico y mobiliario, el manejo de los gastos, las consideraciones de seguridad laboral, legales y contractuales. Además, se presenta una propuesta de metodología de asignación de tareas y medición de desempeño.
URI
https://hdl.handle.net/10669/27839
Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Gerencia, 2009
 
Collections
  • Administración [1084]



















  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.