Search
Now showing items 1-10 of 27
Apuntes sobre la perspectiva de género en el Derecho Penal
(2019-04)
El presente trabajo trata el tema del papel de la perspectiva de género en el derecho. Esto lo hace basándose en la tendencia de invisibilización hacia el género femenino en el derecho penal, es decir, la poca consideración ...
Propuesta de modificación de políticas públicas con el fin de evitar la sobrepoblación penitenciaria en Costa Rica
(2016-10-13)
La crisis penitenciaria por la que atraviesa nuestro país, es más que evidente. Existe hacinamiento carcelario y ello provoca la violación de una serie de derechos humanos, lo cual requiere de medidas urgentes para solucionar ...
Comentarios críticos a la Reforma del Código Penal que introduce la Ley 9048 (Sobre delitos informáticos en el derecho penal costarricense)
(2014)
En las siguientes líneas se pretende aportar
una serie de consideraciones críticas con
respecto a la reforma del Código Penal
que introduce la Ley 9048 (Sobre Delitos
Informáticos). Lo anterior en razón de que
a nuestro ...
La pena de multa en Costa Rica
(2001-05-01)
Este acercamiento al tema de la pena de multa en Costa Rica, tiene como antecedentes dos hechos distanciados en el tiempo, pero íntimamente relacionados. El primero es la resolución de la Sala Constitucional de la Corte ...
Reporte sobre ejemplos de conflictividad entre las autoridades judiciales y administrativa en torno a la ejecución de la pena en Costa Rica
(2020)
Este trabajo ha sido formulado en formato de reporte con
el objeto de presentar “a manera de ejemplo” dos casos de cómo la
administración penitenciaria, es decir, las autoridades encargadas de la
Ejecución Penal, entran ...
La imputación de resultados de lesión y/o peligro a supuestos de delitos de omisión en materia penal. Especial referencia a la hipótesis denominada “delitos de omisión impropia”. Un análisis a la luz de la legislación penal costarricense
(2005-05-01)
El Derecho Penal reconoce que la falta de acción puede ser sancionable cuando puede y debe actuar el sujeto. Se trata de la comisión por omisión.
¿Criminología o sociología del control penal? Poder político y delito. Especial referencia a la criminología crítica
(2015)
A lo largo de la historia, las -en mi concepto, mal denominadas ciencias jurídicas[i]-, han procurado el desarrollo de un saber que permita comprender las relaciones existentes entre el derecho penal y el poder político[ii]. ...
Derecho de defensa en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos
(2013)
El derecho de defensa como una garantía
procesal se encuentra íntimamente ligado
con la noción de debido proceso, tanto en
la Convención Americana sobre Derechos
Humanos (en adelante CADH) artículo 8
como en la ...
Poder político “derivado y oculto” y su relación con el proceso de criminalización en Derecho Penal
(2014)
En el presente texto el autor realiza una crítica hacia el poder del Estado, el cual denomina como
el “poder oculto”, un poder que no deriva de fuentes formales, que no siempre es legítimo. Así,
pretende demostrar la ...
El delito de prevaricato en el derecho penal costarricense
(2008-09-01)
El artículo presenta un análisis del delito de prevaricato, se resumen las consideraciones dogmáticas más relevantes del delito, sus
antecedentes, tipo objetivo, tipo subjetivo, bien jurídico protegido,
consumación, ...