Search
Now showing items 1-10 of 31
Costa Rica: Desarrollo científico. Una mirada en su historia natural a través de Paul Biolley Matthey (1886-1908)
(2009)
El 16 de enero de 2008 se cumplió un siglo del fallecimiento del Prof. Paul Biolley Matthey, naturalista suizo que formó parte de la pléyade de científicos, exploradores e investigadores que dieron un aporte invaluable al ...
La conservación de los bosques tropicales en el cantón de Mora, Costa Rica (1915-2017)
(2018-01-01)
El presente trabajo constituye una revisión bibliográfica de cuanto se ha investigado en relación con la conservación de los bosques tropicales del cantón de Mora, un municipio localizado al oeste de San José, capital de ...
La plaga de langostas Schistocerca sp. (Orthoptera: Acridae) y su relación con el Mega Niño de 1877-1878 en Costa Rica.
(2019)
Introducción: las plagas de langostas se han registrado durante miles de años y fueron temidas por muchas sociedades. Objetivo: evaluar si las langostas que afectaron a Costa Rica en el siglo XIX estaban relacionadas con ...
El desarrollo científico y tecnológico en la Unión Soviética (1917-1991): Una sinopsis
Scientific and Technological Development in the Soviet Union (1917-1991): A Synopsis
(2018)
A lo largo de su existencia, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) experimentó una serie de transformaciones políticas, económicas y sociales que convirtieron al antiguo imperio ruso zarista, de base económica ...
La consolidación del Estado liberal y las investigaciones meteorológicas en Costa Rica (1887-1904).
The consolidation of the liberal state and meteorological research in Costa Rica (1887-1904)
(2021)
En la Costa Rica de finales del siglo XIX se desarrolla un proceso de
institucionalización de la Meteorología como ciencia, producto de la presencia de
una activa comunidad científica y de un Estado nacional que se ha ...
El corredor seco Centroamericano en perspectiva histórica
The Central American dry corridor in a historical perspective
(2019)
El artículo aborda, mediante una revisión bibliográfica, los procesos económicos y sociales desarrollados en el Corredor Seco Centroamericano, ubicado en la vertiente pacífica de América Central. Desde tiempos antiguos, ...
The 1877-1878 Mega Niño and its social impact in Costa Rica, Central America
El Mega-Niño de 1877-1878 y su impacto social en Costa Rica
(2018-10)
This work analyzes the social impact of the 1877-1878 Mega-Niño event in Costa Rica, through the comparison of data about droughts, rains, locust plagues and epidemics, collected from documentary sources and the analysis ...
Un ejemplo de intercambio científico entre Europa y América Latina: las investigaciónes de la expedición científica Austriaca en Costa Rica (1930)
An example of scientific interchange between Europe and Latin America: the investigations of the Austrian scientific expedition to Costa Rica (1930)
(2008)
En 1930, un grupo de científicos austriacos visitó Costa Rica y realizó una serie de investigaciones en distintas ramas de las ciencias naturales en diferentes puntos de este país centroamericano. El análisis de la ...
Exploraciones geográficas e historia natural en Costa Rica: el Instituto Físico-Geográfico Nacional (1889-1903).
(Buenos Aires: Ediciones FEPAI, 2007, 2007)
Se analiza en ese estudio el papel que jugó el Instituto Físico-Geográfico de Costa Rica, que funcionó entre 1889 y 1903. Se estudia el papel cumplido en el desarrollo de la geografía nacional y la historia natural hasta ...
El Mega-Niño de 1877-1878 y su impacto social en Costa Rica
(2016-01)
El presente trabajo analiza el impacto social que tuvo el evento del Mega-Niño de 1877-1878 en Costa Rica, a partir de la comparación de datos de sequías, lluvias, plagas de langostas y epidemias, recopilados de fuentes ...