Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Biología Tropical
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Biología Tropical
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Citotoxicidad del cadmio en hepatocitos de ratón albino y sus posibles implicaciones en ambientes tropicales

artículo científico
Thumbnail
Author
Marcano, Letty
Faría, Clarisa de R.
Carruyo, Ingrid
Montiel, Xiomara
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/27027
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13866
10.15517/rbt.v54i2.13866
Se realizó un análisis de las alteraciones fenotípicas, estructurales y ultraestructurales inducidas por Cd+2 en hepatocitos de ratón albino suizo. El metal fue suministrado vía oral en solución acuosa de CdCl2 durante 100 días a concentraciones de 50 ppm, 100 ppm y 150 ppm, en los controles la solución de cadmio fue sustituida por agua destilada. Las muestras fueron procesadas utilizando la técnica de inclusión en parafina y teñidas con hematoxilina-eosina para microscopía óptica y por la técnica convencional para microscopía electrónica de transmisión. Identificamos cambios fenotípicos (diferencias entre talla y peso) y fisiológicos (debilidad muscular e intranquilidad); a nivel histológico, pérdida de la disposición trabecular y de la arquitectura lobulillar, focos de aglomerados linfocíticos, vacuolización, dilatación de sinosoides y de la vena central. El estudio ultraestructural señala diversas alteraciones tales como: nucléolo con un elevado número de centros fibrilares (50 ppm); voluminosas gotas de lípidos en el citoplasma, retículo endoplasmático rugoso distendido, vacuolización citoplasmática, lisosomas y peroxisomas alterados (100 ppm); núcleos contraídos con cromatina condensada, dilatación en el espacio intracelular y áreas de pérdida mitocondrial y fibrilar (150 ppm). Sugerimos que el cadmio ejerce un efecto tóxico en las células hepáticas el cual se hace más severo con el aumento de la concentración, llevando a la necrosis celular.
 
Collections
  • Revista de Biología Tropical [2110]
  • Revista de Biología Tropical Vol.54 (2) [29]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.