Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Biología Tropical
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Biología Tropical
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Degradation of red mangrove (Rhizophora mangle L.) leaves in the Bay of Panama

Degradation of red mangrove (Rhizophora mangle L.) leaves in the Bay of Panama

artículo científico
Thumbnail
Author
D'Croz, Luis
Rosario, Juan del
Holness, Ricardo
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/26067
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23626
10.15517/rbt.v37i1.23626
This experiment was designed to describe the degradation in seawater of red mangrove leaves in the Bay of Panamá and compare results with findings from similar experiments reported in the literature and performed at other latitudes.The red mangrove (Rhizophora mangle L.) decomposition experiment showed a 50% dry weight loss after 27 days of immersion in the Say of Panama. The concentration of nitrogen in the mangrove leaves at the beginning of the experiment was 0.3%, hut after 93 days of immersion it increased to 2.9 %. Similarly, the initial concentration of phosphorus was near 0.04% and by the end of the experiment it rose to 0.13%.
 
Un experimento de descomposición de las hojas de mangle rojo (Rhizophora mangle L.) demostró la pérdida del 50% del peso seco después de 27 días de inmersión en la Bahía de Panamá. La concentración de nitrógeno en las hojas en descomposición se incrementó del 0.3% al 2.9% (peso seco) en un período de 93 días, mientras que el fósforo aumentó del 0.04% al 0.13%(peso seco) en este mismo lapso. Las hojas en descomposición fueron colonizadas por una epibiosis, que en las primeras semanas estuvo formada por una película de aparente naturaleza microbiológica, seguida con posterioridad por invertebrados marinos. La comparación de estos resultados con los que presenta la literatura científica para el sub-trópico, sugieren que el proceso de degradación en el Pacífico de Panamá es más rápida.
 
Collections
  • Revista de Biología Tropical [2110]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.