Search
Now showing items 1-10 of 12
Conocimiento, actitudes y prácticas sobre la notificación de reacciones adversas a medicamentos por parte del personal sanitario en el Área de Salud de Pérez Zeledón, en el periodo comprendido entre junio a julio del 2020
(2021-07-30)
La farmacovigilancia es una ciencia destinada a detectar, evaluar, comprender y prevenir cualquier riesgo que pueden sufrir los pacientes al utilizar medicamentos y sobre todo aquellos posibles eventos adversos durante la ...
Representaciones sociales del uso de cannabis medicinal en estudiantes del área de la salud
(2020-10)
Esta investigación fue cualitativa de tipo analítico-descriptivo y corte procesual se llevó a cabo con el objetivo de analizar las representaciones sociales de estudiantes de noveno y undécimo ciclo respectivamente de las ...
Optimización de la terapia medicamentosa en pacientes adultos mayores patológicamente descompensados del Hogar de Ancianos Casa Nazareth, enero a diciembre del 2021
(2022)
La investigación tuvo como objetivo optimizar la terapia medicamentosa en
pacientes adultos mayores con enfermedades no controladas del Hogar de
Ancianos Casa Nazareth, de enero a diciembre 2021.
El estudio contó con ...
Evaluación del impacto de resultados S2 en las pruebas de disolución farmacopeica de fármacos multiorigen presentes en la lista de medicamentos priorizados y que deben demostrar equivalencia terapéutica in vitro
(2020)
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), el grupo poblacional de adultos mayores en Costa Rica triplicará la cantidad que tenemos hoy en día para el 2050, los cuales se asocian con una incidencia ...
Creación del Servicio de Información Especializado en Soluciones Parenterales de Alto Volumen de la Caja Costarricense Seguro Social (SIEPA)
(2023)
El objetivo de este proyecto es el implementar un Servicio de Información Especializado para el Laboratorio de Soluciones Parenterales de la Caja Costarricense de Seguro Social que provea de asesoría técnica y científica ...
Impacto de un programa de seguimiento farmacoterapéutico a pacientes hipertensos con un monitor ambulatorio de presión arterial del Área de Salud de Cariari en el período comprendido de mayo 2018 a febrero 2019
(2019)
La hipertensión arterial se ha identificado como uno de los factores de riesgo más importantes para la enfermedad cardiovascular. El seguimiento farmacoterapéutico es la práctica profesional en la que el farmacéutico se ...
Relación entre el patrón de consumo en exploliconsumidores de alcohol y cocaína y las funciones ejecutivas
(2019-09-20)
La dependencia a sustancias psicoactivas (SPA) es una condición compleja y multidimensional debido a la interacción de factores individuales, biológicos, sociales y ambientales que podría favorecer a una limitada población ...
Desarrollo y evaluación de pictogramas para la correcta identificación y utilización de medicamentos en la población cabécar del sector de Alto Telire del Área de Salud Talamanca
(2019)
Las personas con bajo nivel de Alfabetización Literaria se caracterizan por presentar mayores dificultades en el entendimiento del uso adecuado de sus medicamentos. La presente investigación abordó la población indígena ...
Adherencia y estilos de vida de pacientes con Diabetes Mellitus en el Área de Salud Zapote-Catedral
(2021)
El objetivo de esta investigación fue analizar las características personales y clínicas, factores relacionados a la adherencia y estilos de vida en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 con dislipidemia e HTA del Área ...
Evaluación de la efectividad del programa de seguimiento farmacoterapéutico, utilizando la metodología Dáder, en pacientes diabéticos, tipo 2, no controlados, atendidos en el EBAIS Central del Área de Salud de Zarcero, durante los meses de Octubre 2015 a Marzo 2016
Evaluation of the effectiveness of the pharmacotherapeutic follow-up program, using the Dáder methodology, in diabetic patients, type 2, uncontrolled, treated in the Central EBAIS of the Área de Salud Zarcero, during the months of october 2015 to march 2016.
(2020)
Introducción: Con el fin de validar la eficacia de la metodología Dáder como herramienta para optimizar la farmacoterapia establecida en pacientes diabéticos tipo 2 no controlados se selecciona a un grupo de pacientes ...