Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Ciencias Sociales
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Ciencias Sociales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

DIÁLOGO, ECOS Y RECOVECOS: LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO ACADÉMICO

DIALOGUE, ECHOES AND CRANNIES: THE SCIENTIFIC COMMUNICATION IN ACADEMIC AMBIT

artículo científico
Thumbnail
Author
Castillo Vargas, Andrés
Blanco Álvarez, Tatiana
Montenegro Montenegro, Esteban
Mata Marín, Carlos Andrés
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/25319
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/22681
10.15517/rcs.v0i149.22681
El presente artículo constituye una reflexión teórica en torno a las características y laimportancia de los procesos de comunicación científica, dentro del mundo académico. Lacomunicación de la ciencia es un proceso que los y las investigadores(as) utilizan para dara conocer sus hallazgos, lo cual se dirige a pares académicos o públicos especializados, o apúblicos más amplios y heterogéneos. La comunicación de la ciencia puede llevarse a cabode manera directa, a cargo de quien investiga o bien, por mediación de profesionales encomunicación, quienes hacen llegar al gran público, el conocimiento que se genera en lasesferas académicas. Comprender el engranaje del proceso de comunicar la ciencia es fundamentalpara crear estrategias efectivas que permitan su desarrollo y visualización como unobjetivo propio del proceso de investigación científica.
 
This paper is a theoretical reflection on the nature and importance of the processes ofscientific communication within the academic world. The communication of science isa process used by researchers to present their findings; it may be aimed at specializedacademic or public peers, or wider and heterogeneous public. Communicating sciencecan be done directly, by who investigates or by mediation of professionals in journalism,who do reach the public to the knowledge generated in academic areas. Understandingthe process of communicating gear science is crucial to create effective strategies for theirdevelopment and visualization as a specific objective of the process of scientific research.
 
Collections
  • Revista de Ciencias Sociales [309]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.