Search
Now showing items 1-10 of 26
Elastosis en la Queilitis actínica: Revisión de literatura
Elastosis in actinic cheilitis. Literature review
(2018)
La matriz extracelular (MEC) juega un papel importante en la regulación de los eventos biológicos,
tales como, el desarrollo de la migración celular, proliferación y diferenciación. La exposición crónica
a la luz ...
Concordancia clínica e histopatológica de lesiones óseas orales. Estudio retrospectivo
Clinical and histopathological concordance of oral bone lesions. Retrospective study
(2019)
Las lesiones óseas de los maxilares tienen su origen a partir de estructuras odontogénicas y no odontogénicas. Pueden ser benignas o malignas, asintomáticas, pueden ubicarse alrededor de la raíz del diente, alrededor de ...
Evaluación histomorfométrica de la elastosis en queilitis actínica
Histomorphometric Evaluation of Elastosis in Actinic Cheilitis
(2016)
La queilitis actínica (QA) es una lesión potencialmente maligna del labio que se caracteriza por la
degeneración basófila de la matriz extracelular (MEC) debido a la exposición crónica a la luz ultravioleta.
Esta alteración ...
Acute Osteomyelitis in Torus of Systemically Compromised Patients: Case Series
Osteomielitis aguda en torus de pacientes sistémicamente comprometidos: serie de casos
(2022)
ABSTRACT: The torus are benign bony prominences that generally do not require
treatment, however, they can occasionally present osteomyelitis (OM). The objective of
this article is to describe the timely management of ...
Sialoadenitis bacteriana supurativa: reporte de caso y revisión de literatura
Bacterial superative sialadenitis: case report and literature review
(2021)
Resumen
Introducción: la sialoadenitis es una inflamación de las glándulas salivales, puede ser aguda o crónica. Etiología de tipo obstructiva (por cálculos o estenosis) o por consecuencia de una infección bacteriana, ...
Carcinoma oral de células escamosas: Reporte de caso y revisión de literatura
Oral squamous cell carcinoma: A case report and review of literature
(2016)
El carcinoma oral de células escamosas (COCE) es la neoplasia maligna más común en la cavidad
bucal. Su etiología es multifactorial, siendo los factores de riesgo más importantes el consumo de tabaco y alcohol. Afecta ...
Correlación del diagnóstico clínico e histopatológico de lesiones de la mucosa oral entre 2008-2015 en la Universidad de Costa Rica
Correlation of Clinical and Histopathological Diagnosis of Oral Mucosa Lesions at the University of Costa Rica Between 2008 and 2015
(2020)
RESUMEN: El objetivo de este estudio es determinar la concordancia existente entre el diagnóstico clínico e histopatológico de las lesiones en la mucosa oral en la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica ...
Estomatitis aftosa recurrente y deficiencias nutricionales: Reporte de tres casos y revisión de literatura
Recurrent aphthous stomatitis and nutritional deficiencies: Report of three cases with literature review
(2019)
Introducción: La estomatitis aftosa recurrente (EAR) es la enfermedad ulcerativa más común que
afecta la mucosa oral no queratinizada. La etiología aún se desconoce, pero se han propuesto varios
factores locales y ...
Dificultades en el tratamiento del liquen plano oral en paciente sistémicamente comprometido: reporte de caso y revisión de literatura
Difficulties in the Treatment of Oral Lichen Planus in a Systemically Compromised Patient: Case Report and Review of the Literature
(2021)
El liquen plano oral (LPO) es una enfermedad crónica inflamatoria e inmunomediada, que se presenta como lesiones orales bilaterales, simétricas con tres presentaciones clínicas principales: reticular, atrófico y erosivo. ...
Carcinoma de células escamosas basaloide en paladar: Reporte de caso
(2017)
El carcinoma de células escamosas basaloide (CCEB) es una variante poco común y agresiva del
carcinoma de células escamosas (CCE), con predilección por el tracto aerodigestivo superior, siendo el
paladar un sitio muy ...