Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Geológica de América Central
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Geológica de América Central
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Rocas piroclásticas asociadas conla formación de la caldera de Guayabo, Cordillera de Guanacaste, Costa Rica

Rocas piroclásticas asociadas conla formación de la caldera de Guayabo, Cordillera de Guanacaste, Costa Rica

artículo científico
Thumbnail
Author
Chiesa, Sergio
Civelli, Giovanna
Gillot, Pierre Yves
Mora, Óscar
Alvarado Induni, Guillermo E.
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/22686
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13218
10.15517/rgac.v0i14.13218
The volcanic depression of the Guayabo calderas was emplaced during several collapses between 1.5 to 0.6 m.y. ago. These eruptions are recorded in a series of pumice-ash flows, pyroclastic surges and air-falls tuffs, called Guayabo Formation, that are exposed in the western and southern part of the Guayabo caldera rim. The pyroclastic-flow sheets represent more than 30 km3 of dacitic to rhyolitic magma associated to crystal fractionation processes. The volumen and also the energy of the  eruptions decrease in the time. Microprobe and geobarometric analyses of amphiobole suggest that the level of the magma chamber was less than 5 km.
 
La formación de la depresión volcánica en los alrededores del volcán Miravalles, conocida como "caldera de Guayabo", está relacionada con una sucesión de fases explosivas ocurridas entre 1,5 y 0,6 m.a. Estas fase produjeron notables volúmenes de materiales piroclásticos (>30 km3), que actualmente afloran desde el borde meridional de la caldera hacia el suroeste, en un área de aproximadamente 300 km2. La sucesión estratigráfica estudiada se define como Formación Piroclástica Guayabo y comprende por lo menos 3 diferentes miembros constituidos por flujos piroclásticos intercalados con depósitos sedimentarios y depósitos piroclásticos de caída. La mayoría de los flujos son muy ricos en cristales (p.ej. plagioclasa, curazo, hornblenda y óxidos metálicos). Indicaciones barométricas obtenidas con cristales de hornblenda magnesiana indican que algunos de estos flujos piroclásticos fueron originados en una cámara magmática somera (<5 km).
 
Collections
  • Revista Geológica de América Central [369]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.