Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Población y Salud en Mesoamérica
  • Población y Salud en Mesoamérica 4(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Población y Salud en Mesoamérica
  • Población y Salud en Mesoamérica 4(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinantes Socieconómicos en la Lucha contra la Malaria en Honduras: ¿Qué Sabemos? ¿Qué Funciona?

artículo original
Thumbnail
Author
Avilés, María Victoria
Cuesta, José
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/21829
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/4557
10.15517/psm.v4i1.4557
Existe un escaso conocimiento a escala mundial de los determinantes socioeconómicos de la malaria, una tragedia que ha trascendido los límites sanitarios para convertirse en un obstáculo al desarrollo. La evaluación de intervenciones públicas concretas provee importante información pero es insuficiente para lograr un conocimiento extensivo de qué factores socioeconómicos (a nivel del hogar y de la comunidad) están más asociados con los diferenciales de incidencia de la malaria; con diferentes prácticas preventivas y curativas; y con el conocimiento de tratamientos e intervenciones públicas eficaces. Este estudio provee ese tipo de conocimiento para Honduras, un país con altos niveles de pobreza y malaria. Para ello, se diseñó y levantó en Agosto del 2004 una encuesta piloto en 29 comunidades localizadas en nueve municipios a lo largo del país. Se encontraron marcadas diferencias socioeconómicas entre los individuos afectados por la malaria, aunque estas diferencias estaban más relacionadas con la localización, género e infraestructura social que con sus niveles de ingreso. La incidencia de la malaria también resultó ser sensible a políticas efectivas, entre otras cosas, porque la población en su conjunto conoce los tratamientos y cuando los comienza, típicamente los completa. Es pues necesario enfatizar la eficiencia más que la cobertura de estas intervenciones. También hay un amplio espacio para mejorar los hábitos higiénicos y la institucionalización de prácticas médicas en áreas de alta incidencia.
 
Collections
  • Población y Salud en Mesoamérica 4(1) [6]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.