Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

MORE MINUTES OF PHYSICAL EDUCATION CLASSES SUPPORT MOTOR DEVELOPMENT IN PRESCHOOL CHILDREN

MÁS MINUTOS DE EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLARES FAVORECEN EL DESARROLLO MOTOR

artículo científico
Thumbnail
Author
Jiménez Díaz, Judith
Araya Vargas, Gerardo
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/21635
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/442
10.15517/pensarmov.v8i1.442
The aim of this study was to determine the effect of physical education classes in 12 fundamental motor skills (FMS). Preschool students (M = 6.09±0.5 years old) were randomly assigned to a control group (6 boys and 7 girls) who performed the regular preschool class (which includes one 30- minutes session per week); experimental group 1 (6 boys and 6 girls) who received the regular preschool class plus 1 session of 30 minutes per week of the intervention program; or experimental group 2 (6 boys and 7 girls), who received the regular preschool class plus 1 session of 60 minutes per week of the intervention program; during 8 weeks (n=38). All participants performed the Test of Gross Motor Development (TGMD-2) before and after the study. A one-way MANOVA reflected a similar behavior in al FMS in the pre-test. A two-way MANOVA (group x time) reflected no interaction in the 12 FMS; also in the 6 object control FMS; but there was an interaction in the 6 locomotor FMS. In conclusion, 90-minutes of physical education classes per week only benefit the FMS of galloping and hopping.
 
El objetivo del presente trabajo es determinar la influencia de las clases de Educación Física en los patrones básicos de movimiento (locomotores y manipulativos). Para este fin se aplicó el TGMD-2 a un grupo de 38 niños(as) con un promedio de edad de 6.09 (± 0.5) años. Los niños(as) fueron ubicados al azar en uno de tres grupos. El grupo control (6 niños y 7 niñas) realizó 30 minutos de clase de Educación Física, el grupo experimental 1(6 niños y 6 niñas) realizó 60 minutos y el grupo experimental 2 (6 niños y 7 niñas) realizó 90 minutos de clases de Educación Física por semana, durante 8 semanas. Se aplicó un MANOVA para los datos del pre-test donde se encontró un comportamiento similar entre los grupos al inicio del estudio. Un MANOVA (3x2) con medidas repetidas en el último factor determinó que no hay interacción significativa al comparar los 12 patrones, ni al comparar los 6 patrones manipulativos; pero si se encontró interacción significativa al comparar los 6 patrones locomotores. Con base en los resultados se concluye que 90 minutos de clases de educación física por semana, posee un efecto positivo en los patrones locomotores de galopar y brincar, no así en los patrones manipulativos.
 
Collections
  • Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud [117]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.