Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Enfermería Actual de Costa Rica
  • Enfermería Actual 22
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Enfermería Actual de Costa Rica
  • Enfermería Actual 22
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

IMPLICACIONES ÉTICAS, LEGALES, RELIGIOSAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA FECUNDACIÓN IN VITRO EN LA SALUD REPRODUCTIVA DE COSTA RICA

artículo científico
Thumbnail
Author
Campos Vargas, Grettel
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/19506
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/3566
10.15517/revenf.v0i22.3566
Las técnicas emergentes de reproducción humana asistida, entre las que se encuentran la fecundación in vitro (FIV), suscitanuna serie de interrogantes científicas, éticas y sociales. En relación con el tema, Costa Rica ha generado controversia a nivelmundial, pues no ha legalizado dicha técnica de fecundación, ya que parte de argumentos jurídicos que, según la OPS y laCIDH, van en contra de los derechos humanos y reproductivos. Por la situación anterior es que a continuación se describenlas implicaciones éticas, legales, religiosas y socioeconómicas de la fecundación in vitro en la salud reproductiva de CostaRica. Se realizó una revisión y análisis documental. Se buscó información en las siguientes bases de datos: PubMed,Medline, Excelencia.net, EBSCO, Cochrane. Se encontraron referentes bibliográficos que enfocan los aspectos religiosos,legales, éticos y socioeconómicos, los cuales se analizaron a la luz de los derechos reproductivos y la implicación de estatécnica en la salud reproductiva de Costa Rica. La posición de los y las Enfermeras y el mundo científico, así como lasdecisiones tomadas por usuarios, deben estar acompañadas de una información amplia y correcta acerca de los métodos, delas oportunidades de embarazo y de los efectos secundarios que la FIV pueda acarrear, de modo que contemple tantocuidados preconcepcionales, prenatales y perinatales, de allí que el y la enfermera obstetra tiene un papel importante en laatención integral de la mujer durante el período prenatal, el parto y el postparto, así como de la asistencia inmediata yeficiente del recién nacido. Se concluye que la fecundación in vitro constituye una técnica médica que se utiliza en muchaspartes del mundo para tratar la esterilidad. Puede beneficiar a los usuarios individuales y a la sociedad en general, no sóloporque trata la esterilidad, sino porque también ofrece la posibilidad de evitar los defectos genéticos y mejora lainvestigación sobre la reproducción y la anticoncepción humanas; sin embargo, ésta debe ser accesible a toda la población,de manera que realmente se garanticen los derechos humanos, pero debe ser regulada estrictamente, de manera que serespete la vida humana en lugar de comerciarla.
 
Collections
  • Enfermería Actual 22 [6]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.