Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Enfermería Actual de Costa Rica
  • Enfermería Actual 15
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Enfermería Actual de Costa Rica
  • Enfermería Actual 15
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización de la población atendida en el programa de enfermería pediátrica dirigido al recién nacido de riesgo y con dificultad en el amamantamiento.

CARACTERIZACION DE LA POBLACION ATENDIDA EN EL PROGRAMA DE ENFERMERIA PEDIATRICA DIRIGIDO AL RECIEN NACIDO DE RIESGO Y CON DIFICULTAD EN EL AMAMANTAMIENTO

artículo científico
Thumbnail
Author
Leiva Díaz, Viriam
Durán Algarin, Raquel Sofía
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/19477
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/3608
10.15517/revenf.v0i15.3608
The diagnostic of the risky newborn families needs, was initially done, after leaving the hospital; this is an important resource to improve the life quality of these children and decrease the organic, psychologic and emotional consequences and to avoid the family problems that come from the risky newborn situations. The methodology used was a socialized-type proyect, for characterization of the people using descriptive instruments. A comparison of diferent theories was made with the results of the research. We found that the subjects have important risk situations and social vulnerability, related directly with child's mother's age, and resource of economic ingress and situation of the risky newborn.
 
Se desarrolló un programa previa aplicación de un diagnóstico de las necesidades de las familias de los y las recién nacidas de riesgo para el egreso hospitalario, con la finalidad de mejorar su calidad de vida, disminuir las secuelas orgánicas, psicológicas y afectivas, y prevenir los problemas familiares derivados de la situación del recién nacido. La metodología utilizada fue tipo proyecto con la modalidad de bien social. Para la caracterización de la población se utilizó instrumentos de cohorte descriptivo. Se trabajo con la familia de niños y niñas egresados del servicion de Neonatología del Hospital Tony Facio de Limón, así como niños y niñas con problemas en el amamantamiento. Se encontró que los y las participantes poseen importantes factores de riesgo y vulnerabilidad social, asociados a la edad de la madre, el tipo de familia, las fuentes de ingreso económico y la situación del niño o niña al nacimiento, todo esto fue fundamental para la creacion y desarrollo del programa de enfermería pediatrica.
 
Collections
  • Enfermería Actual 15 [4]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.