Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Diálogos Revista Electrónica
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Diálogos Revista Electrónica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Niñez, pobreza y estrategias de supervivencia. Familias campesinas del Valle Central y Guanacaste, Costa Rica (1912-1970).

artículo científico
Thumbnail
Author
Menjívar Ochoa, Mauricio
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/19409
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6154
El artículo analiza las condiciones de pobreza vividas por niños y niñas de familias campesinas, el papel que estos tuvieron en las estrategias familiares de sobrevivencia así como las implicaciones de la pobreza y de dichas estrategias sobre sus vidas. El periodo de análisis abarca de 1912 a 1970. Para tales efectos se realiza un análisis cualitativo de relatos autobiográficos de mujeres y hombres campesinos y trabajadores agrícolas originarios del Valle Central y del Pacífico Norte  de Costa Rica. El estudio muestra deficientes condiciones de vivienda, alimenticias, de salud y educación. Estas se vieron agravadas por los escasos ingresos familiares y el elevado número de sus miembros, por la lejanía de los centros de población así como por la falta de infraestructura sanitaria y educativa. La investigación también muestra que la  incorporación de niños y niñas al trabajo fue una estrategia de gran importancia para la sobrevivencia familiar. Sin embargo, su trabajo no repercutió en la superación de la pobreza. Finalmente, encuentra que el trabajo de niños y niñas estuvo acorde con la división sexual del trabajo y que reforzó sus identidades de género. De esta suerte,  las condiciones de pobreza repercutieron negativamente sobre la salud y los cuerpos de niños y niñas, limitaron sus proyectos educativos y, en asocio con las concepciones de género dominantes, reforzaron la división sexual del trabajo.
 
Collections
  • Diálogos Revista Electrónica [337]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.