Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sobrevivencia de Vibrio mimicus en la clara y en la yema del huevo de tortuga lora (Lepidochelys olivacea)

artículo científico
Thumbnail
Author
Pereira Zamora, Mónica
Wong González, Eric
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/17553
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5008
10.15517/am.v19i2.5008
En el año 2000, en el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Costa Rica, se estudió la sobrevivencia de Vibrio mimicus en la clara y yema del huevo de tortuga lora. Se inocularon muestras de clara o yema con el vibrio (aproximadamente 2,5 x 104 UFC/g) y se determinó la carga inicial y final al cabo de 18 horas de incubación a 25°C. De forma análoga se trabajó una muestra control en agua peptonada alcalina(APA) como medio óptimimo de crecimiento para el vibrio y una muestra control de clara o yema sin inocular. Con los recuentos obtenidos se calcularon los incrementos promedio (log10 UFC/g). En la clara los resultados mostraron incrementos similares para la muestra sin inocular, muestra inoculada y control en APA (4,67, 5,24 y 5,49 respectivamente). El crecimiento, en la muestra de clara sin inocular, se atribuyó a contaminación proveniente de la cáscara al abrir el huevo. En el caso de la yema, al comparar los incrementos observados para la muestra inoculada (4,42) y el control en APA (5,21), no se encontraron diferencias significativas, sin embargo, al comparar estos dos valores contra el de la muestra sin inocular (0,00), la diferencia fue evidente. En este caso se consideró que es menos probable que la contaminación de la cáscara llegue a la yema al abrir el huevo. Los resultados de esta investigación muestran que la clara y la yema de huevo de tortuga lora constituyen medios de cultivo adecuados para la reproducción de V. mimicus.
 
Collections
  • Agronomía Mesoamericana [405]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.