Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 11(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 11(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de cooperación intersectorial entre la educación y la neurociencia: un modelo de trabajo funcional

Development of intersectoral cooperation between education and neuroscience: a functional working model

artículo científico
Thumbnail
View/Open
2011-Actualidades Investigativas en Educación-Cooperacion Intersectorial.pdf (324.0Kb)
Author
Padilla Mora, Michael
Cerdas González, Ana Isabel
Fornaguera Trías, Jaime
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/17302
External link to the item
10.15517/aie.v11i1.10164
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10164
Existen grandes expectativas sobre las posibles contribuciones que se pueden establecer entre la Educación y la Neurociencia. Al día de hoy, luego del establecimiento de diversas iniciativas a nivel internacional, es el momento de replantear el propósito fundamental de estas cooperaciones hacia la implementación de modelos de trabajo multinivel, que favorezcan el progreso, la producción y el crecimiento recíproco de los grupos involucrados. Por lo anterior, este ensayo presenta el modelo DeCIEN como una propuesta de modelo de trabajo a partir de la cual orientar la cooperación entre grupos de investigación y/o desarrollo en Educación y Neurociencia. El modelo DeCIEN se divide en siete fases que van desde el establecimiento del primer contacto entre los grupos de trabajo, hasta el eventual establecimiento de la iniciativa en la práctica neurocientífica o educativa. El flujo de trabajo del modelo toma en cuenta que la Educación y la Neurociencia se encuentran insertas en contextos sectoriales distintos, con objetivos prioritarios y jerarquías de organización también disímiles, que juegan un papel importante dentro de sus procedimientos científicos y de enseñanza. El modelo sistematiza las experiencias de los coautores en el desarrollo de proyectos vinculados con Educación y Neurociencia, en el contexto de universidades y ministerios públicos. El resultado es una propuesta que ofrece un panorama amplio de distintos escenarios involucrados en este tipo de cooperación intersectorial, proporcionando la posibilidad de prever complicaciones y plantear estrategias correspondientes con las demandas de los procedimientos implicados. Finalmente, algunos alcances y limitaciones del modelo son propuestos para discusión. 
 
There exist great expectations about the possible contributions that could be established between Education and Neuroscience. Up to date, after the establishment of different international initiatives, the time is right to rethink the fundamental purpose of this cooperation’s toward the implementation of multilevel working models that favor the progress and reciprocal growth of the groups involved, and their production. This essay introduces the DeCIEN model, as a proposal to orientate the cooperation between Neuroscience and Education. The DeCIEN model is divided in 7 phases that go from the establishment of the first contact between the actors, to the eventual consolidation of the initiative in the neuroscientific or teaching practice. The model workflow takes into account that Neuroscience and Education are inserted in different sectoral contexts, with dissimilar objectives and organizational hierarchies; factors that play a central role on their particular scientific and teaching procedures. The model systematizes the experiences of their coauthors in the development of projects related to Neuroscience and Education, inside universities and the Ministry of Public Education. The result is a proposal that offers a wide perspective about different scenarios related to this kind of trans-sectoral cooperations, favoring the possibility of foresee complications and plan strategies to solve them. Finally, some extensions and limitations of the model are proposed to discussion.
 
Collections
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 11(1) [21]
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1658]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.