Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pharmaceutical Care-La Farmacoterapia
  • Vol. 1, Núm. 1 (2013)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pharmaceutical Care-La Farmacoterapia
  • Vol. 1, Núm. 1 (2013)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño de un modelo de educación continua para tutores clínicos externos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica

artículo científico
Thumbnail
View/Open
17719-36388-1-SM.pdf (287.8Kb)
Date
2014-12-16
Author
Arias Mora, Freddy
Lizano Barrantes, Catalina
Montoya Vargas, Wendy Anabelle
Quesada Morúa, María Soledad
Rocha Palma, Milania Evelyn
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo. Desarrollar un programa de educación continua que responda a las necesidades de formación de los tutores clínicos que reciben estudiantes de la carrera de licenciatura en farmacia.Método. Se desarrolló y validó un cuestionario de diagnóstico de las preferencias temáticas, modalidades de cursos de extensión docente y métodos de aprendizaje de los tutores clínicos que reciben estudiantes de licenciatura en farmacia.Resultados. Los principales temas de interés fueron dolor e inflamación, síndrome metabólico y antibióticos. La metodología preferida de los cursos son los talleres de aprovechamiento (47%). Las modalidades de cursos preferidas son la semipresencial (44%), la virtual (33%) y presencial (12%).  La disponibilidad semanal para dedicarle a los cursos es de 4 horas (38%), 2 horas (29%) y 3 horas (24%). La duración preferida de los cursos es de 4 sesiones (43%), seguida por 8 sesiones (33%). El horario de preferencia para recibir capacitaciones es el sábado en la mañana o de lunes a jueves en las noches.Conclusiones. Las temáticas de mayor interés para capacitaciones de los tutores se relacionan con las enfermedades de mayor prevalencia en la población costarricense. La diversidad y extensión de los horarios laborales de los profesionales farmacéuticos inciden en la preferencia por cursos virtuales o semipresenciales, en sesiones de 4 horas.
URI
https://hdl.handle.net/10669/14967
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pharmaceutical/article/view/17719
Collections
  • Vol. 1, Núm. 1 (2013) [4]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.