Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pharmaceutical Care-La Farmacoterapia
  • Vol. 1, Núm. 1 (2013)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pharmaceutical Care-La Farmacoterapia
  • Vol. 1, Núm. 1 (2013)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Generalidades sobre fluidoterapia y desórdenes electrolíticos, enfoque en la farmacia hospitalaria: Segunda Parte

artículo científico
Thumbnail
View/Open
16859-34014-1-SM.pdf (280.4Kb)
Date
2014-11-04
Author
Chaverri Fernández, José Miguel
Díaz Madriz, José Pablo
Cordero García, Eugenia
González Vallejos, Ana Isabel
Metadata
Show full item record
Abstract
La correcta utilización de fluidos (cristaloides o coloides) y el manejo de los desórdenes electrolíticos relacionados con sodio, potasio, magnesio y calcio son temas de gran importancia a nivel hospitalario. El farmacéutico hospitalario como profesional de la salud debe de estar en la capacidad de colaborar en lo que respecta a la optimización de los tratamientos y la prevención de errores por el uso incorrecto de fluidos por vía intravenosa, electrolitos concentrados y otros medicamentos relacionados. La revisión de distintas fuentes bibliográficas evidenció que es posible encontrar gran variedad y cantidad de información, por lo que es importante que en cada centro de salud se establezcan protocolos que permitan realizar la mejor monitorización al respecto, estableciendo controles cruzados y procesos que minimicen los errores al máximo. Es de especial relevancia entonces que el farmacéutico hospitalario tenga conocimientos amplios en los puntos tratados en esta revisión e incluya dentro de sus funciones el velar porque en los centros de salud a nivel nacional se cuente con las herramientas necesarias para  tratar satisfactoriamente a los pacientes en este sentido.
URI
https://hdl.handle.net/10669/14964
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pharmaceutical/article/view/16859
Collections
  • Vol. 1, Núm. 1 (2013) [4]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.