Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Filología y Lingüística
  • Volumen 36, Número 2
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Filología y Lingüística
  • Volumen 36, Número 2
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Teclado chibcha: un software lingüístico para los sistemas de escritura de las lenguas bribri y cabécar.

Teclado chibcha: un software lingüístico para los sistemas de escritura de las lenguas bribri y cabécar.

artículo científico
Thumbnail
View/Open
1110-1580-1-SM.pdf (434.5Kb)
Date
2012-08-16
Author
Flores Solórzano, Sofía
Metadata
Show full item record
Abstract
The project Teclado Chibcha was designed to overcome the technical difficulties that face the indigenous people from Costa Rica, and in general the people interested in the study of their native languages, to write in digital media. The application allows stacking the diacritics used by the practical alphabets of the bribri and cabécar languages; all this thanks to the open font Charis SIL and a keyboard layout to facilitate the introduction of these characters in the operating system Windows. The result is a tool of easy installation that solves a technical problem with deep cultural and educational implications.
 
El proyecto Teclado Chibcha surgió a raíz de las dificultades técnicas con las que se enfrentan los indígenas costarricenses y las personas interesadas en el estudio de sus lenguas para escribir en medios digitales. La aplicación diseñada permite el apilamiento de los diacríticos que emplean los alfabetos prácticos de las lenguas bribri y cabécar, ello gracias a la utilización de la fuente libre Charis SIL y un mapa del teclado que facilita la introducción de estos caracteres en el sistema operativo Windows. El resultado es una herramienta de fácil instalación que brinda una solución a un problema técnico que tiene al mismo tiempo profundas implicaciones educativas y culturales.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/14459
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/1110
Collections
  • Volumen 36, Número 2 [11]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.