Search
Now showing items 1-10 of 15
Fur mite, Listrocarpus alouattae Fain (Acari: Atopomelidae), from Alouatta palliata Gray (Primates: Cebidae) in Costa Rica
(2002)
Se presentan resultados preliminares de un estudio sobre ectoparásitos de monos de Costa Rica. Se evaluaron 36 monos aulladores (Alouatta palliata Gray, 1849) y 3 monos capuchinos (Cebus capucinus Linnaeus, 1758) provenientes ...
Sitios potenciales para la multiplicación de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en relación con las características de las viviendas de la comunidad “La Carpio”, San José, Costa Rica, durante la estación seca de 2003
(2003-06-01)
Se realizó la identificación y tipificación de los potenciales criaderos para Ae. aegypti en viviendas pertenecientes a los sectores que conforman el caserío "La Carpio", San José, Costa Rica. Las viviendas visitadas fueron ...
La participación comunitaria como recurso para la prevención del dengue en una comunidad urbana de San José, Costa Rica
(2005-06-01)
Se implementó un modelo de participación comunitaria en dos de los cuatro sectores del caserío "La Carpio ",Distrito Uruca,San José, Costa Rica,el cual constituyó el primer poblado del Gran Área Metropolitana de San José ...
Culicidofauna asociada con contenedores artificiales en la comunidad “La Carpio”, Costa Rica
(2009-06-01)
Objetivo:
Determinar las especies de mosquitos más frecuentes
en “La Carpio”, primer comunidad del Área Metropolitana de
San José en sufrir un brote por dengue.
Métodos:
Cuatro encuestas larvales fueron ...
Caracterización de los sitios de multiplicación de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en el caserío “La Carpio”, San José, Costa Rica durante la estación seca del 2003
Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) breeding sites in the neighborhood “La Carpio”, San José, Costa Rica during the dry season of 2003.
(2004-06-01)
El primer brote de dengue en San José, la capital de Costa Rica, fue documentado hasta el año 2002 en la comunidad La Carpio, donde las condiciones climáticas y sociales son adecuadas para la transmisión viral. La ...
Urban structure and dengue incidence in Puntarenas, Costa Rica
(2009-07-15)
Dengue is currently the most important arboviral disease globally and is usually associated with built environments in tropical areas. Remotely sensed information can facilitate the study of urban mosquito-borne diseases ...
Two new species of Listrocarpus Fain (Acari: Atopomelidae) from Cebus capucinus Linnaeus and Saimiri oerstedii Reinhardt (Primates: Cebidae) in Costa Rica
(2004)
Two new species of Listrocarpus Fain, 1967 (Acari: Atopomelidae): L. capucinus sp. nov. and L. costaricensis sp. nov., are described from the hair of white faced capuchin (Cebus capucinus Linnaeus, 1758) and squirrel ...
Diversidad larval de mosquitos (Diptera: Culicidae) en contenedores artificiales procedentes de una comunidad urbana de San José, Costa Rica
Larval diversity of mosquitoes (Diptera: Culicidae) in artificial containers from an urban community of San José, Costa Rica
(2004)
Se realizó una encuesta larval por mosquitos urbanos en contenedores artificiales intra y peridomiciliares en la comunidad "La Carpio", San José, Costa Rica. "La Carpio" es una comunidad que sufrió un brote de dengue en ...
Seasonal profiles of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) larval habitats in an urban area of Costa Rica with a history of mosquito control
(2008-06-01)
Dengue is the most important arboviral disease worldwide and the principal vector-borne disease in Costa
Rica. Control of Aedes aegypti populations through source reduction is still considered the most effective way of ...
Longitud larval de Hemilucilia segmentaria (Diptera: Calliphoridae) como indicador del intervalo post-mortem en Costa Rica
(2003-12-31)
La longitud larval de Hemilucilia segmentar/a (Diptera: Calliphorldae) fue evaluada como un Indicador del intervalo post-mortem (IPM) en un modelo experimental. Se realizaron observaciones por triplicado en cadáveres de ...