Search
Now showing items 1-10 of 685
La relación de la música en dos novelas costarricenses: Cierto azul de Fernando Contreras Castro y Cómo ríe la luna de Vernor Muñoz Autores
(2021)
El presente artículo analiza el papel de la música en dos novelas costarricenses:
Cierto azul de Fernando Contreras y Cómo ríe la luna de Vernor Muñoz. A partir de
la metodología propuesta por Hallet (2015), se estudia ...
Viaje, experiencia y paisaje. La ruta Limón-San José en los relatos de extranjeros (Costa Rica, 1880-1940)
Voyage, expérience et paysage. La route Limón-San José dans les récits des étrangers (Costa Rica, 1880-1940)
Travel, experience and landscape. The Limón-San José route in foreign literature (Costa Rica, 1880-1940)
(2018)
El artículo explora la ruta ferroviaria que conectó el puerto de Limón y la ciudad de San José a partir de los relatos de extranjeros que visitaron Costa Rica entre 1880 y 1940. Para ello se muestra cómo los desplazamientos ...
Los polómetros: Actitudes lingüísticas sobre la fonética y la morfología del español de Costa Rica
Polómetros: linguistic attitudes about the phonetics and morphology of Costa Rican Spanish
(2018-05)
En este artículo, se toma como objeto de estudio los llamados “polómetros”, con el fin de analizar las actitudes lingüísticas que despiertan sobre la fonética y la morfología del español de ...
Habitantes, hablantes: imitación y lengua en la formación nación según Spinoza
(2019)
Recurrir a habitantes y hablantes tiene una sencilla razón,
son dos conjuntos que lógicamente no tienen por qué coincidir con el
otro, aunque se sobreponen. Ambos dicen una manera de estar en un
territorio. Los habitantes, ...
Víctimas inocentes/amenazas corruptas. Niñez "invención" del crimen juvenil y abuso sexual en Costa Rica (1800-1850 Y 1900-1950)
(2019)
Al igual que en el caso de la Inglaterra victoriana y en otros países latinoamericanos como Argentina, Chile, Uruguay y Brasil (Jackson, 2000: 4-5; Lavrin, 1995: 97-192; Besse, 1996: 12-37, 89-109; Caulfield, 2000: 17-144), ...
A la fe por la duda: Una lectura metafísica de la paradoja en “El Hombre Que Fue Jueves” de G.K. Chesterton
(2005-01)
The paper examines the metaphysical meanings of paradox in Chesterton’s novel The Man Who Was Thursday. Biographical insights are taken into account to understand the writing process of his novel. Finally, it discusses ...
¿Artistas electrónicas en Costa Rica?
Mujer y música en Iberoamérica: haciendo música desde la condición de género
(2017)
Este trabajo realiza un diagnóstico de estudios dedicados a las compositoras, artistas sonoras y cantautoras en Costa Rica. El estudio analiza los enfoques historiográficos aplicados en el estudio de la vida y obra de estas ...
El problema epistemológico de los Big Data en la producción de conocimiento científico
(2023-06-07)
La ciencia de datos ocupa un puesto de importancia en las ciencias actuales debido a los avances en Machine Learning y en la recolección y almacenamiento de grandes cantidades de datos —Big Data—, los cuales han posibilitado ...
La afirmación de la vida y la superación del nihilismo en la filosofía de Friedrich Nietzsche: un análisis genealógico
(2023)
Esta tesis tiene por objetivo principal argumentar a favor de que la pregunta más importante que se debe hacer al momento de interpretar la filosofía de Nietzsche no es si esta se propone la superación del nihilismo como ...
En homenaje a los quinientos años de Utopía. Una reflexión sobre su actualidad
(2018-01)
El presente texto pretende meditar sobre la actualidad filosófica y política de la obra Utopía de Tomás Moro. El artículo se desarrollará en tres aspectos centrales: el carácter de su pensamiento, la importancia de la ...