Browsing Artes y letras by Title
Now showing items 68-87 of 748
-
Balas de papel, el cartel cubano como arma de propaganda ideológica
(2021-12-02)El presente artículo es una aproximación al estudio del cartel cubano como herramienta ideológica dentro de la Guerra Fría cultural, cuando la imagen revolucionaria evoluciona con las diversas etapas del movimiento ... -
Bayes y el círculo de la probabilidad
(2009)En este artículo se aborda la polémica entre frecuencialistas y bayesianos respecto a la naturaleza de la probabilidad. Al respecto se considera la figura de Thomas Bayes y las nociones tempranas de probabilidad ... -
Biotecnología y sociedad costarricense
(2012-05-06)El informe presenta los resultados de la investigación que buscó analizar las implicaciones sociales, económicas, ecológicas y políticas de las actuales aplicaciones biotecnológicas a plantas y animales dedicados a la ... -
El "boom" de la literatura latinoamericana: causas, contextos y consecuencias
(1989)Tiene como objetivo brindar una visión global y valorar los aspectos positivos del fenómeno literario que apareció en la década de los sesenta y que se denominó "boom" de la literatura latinoamericana. La exposición se ... -
Boredom: a Political Issue
(2020)This chapter examines the concept of boredom in several philosophers in the line from German Idealism to Western and contemporary Marxism, relating the changes in this concept to successive social transformations. We thus ... -
Breaking into Japanese Literature/Identity: Tatemae and Honne
(Revista Impossibilia, n. 2, Octubre 2011, 2011-10-31)ABSTRACT: Due to the application of Euro-centered methods of interpretation, literary criticism has overlooked key social aspects that are characteristic of Japanese literature. Among these much-neglected characteristics ... -
Un breve estudio de la oración, el párrafo y la puntación
(Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente. San Ramón, Alajuela, C.R., 1989-09)El trabajo tiene la finalidad didáctica de resumir, ejemplificar y poner en práctica algunos aspectos del curso expresión oral y escrita. Se ilustra con ejemplos sencillos los diversos tipos de párrafos y se proponen ... -
Breve historia de la taxonomía del cuerpo y del pecado en el arte costarricense
(2016-07)A partir de una taxonomía del arte, se propone una investigación sobre el tema del cuerpo, el desnudo, el deseo y cómo estos han sido sistemáticamente censurados en los espacios expositivos costarricenses por su relación ... -
Breve historia de los conceptos de sexo y género
(2015)En el siguiente artículo se hace una recopilación y sistematización de los conceptos de sexo y género dentro de la historia del feminismo. Esta compilación y sistematización de información referente a los conceptos de sexo ... -
El "buen vivir" en la cosmovisión de las comunidades afro-limonenses
(2021-09-15)En el programa En laACADEMIA la Dra. Luz Marina Vásquez Carranza, investigadora del Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER), explica qué es el buen vivir y de qué formas está ... -
Búqueda de disonancias en discursos y prácticas sobre música
(2017)El ensayo se propone problematizar el tema de los “actos culturales” en música con los cuales se complementan ceremonias oficiales y aperturas de eventos en la Universidad de Costa Rica, planteando la existencia ... -
La búsqueda de la verdad: un punto de encuentro entre ciencia y religión
(2020-10)Este manuscrito es la transcripción mejorada de la conferencia homónima presentada el 15 de octubre, 2020, en el marco de la Cátedra de Estudio sobre Religiones, Escuela de Filosofía, Universidad de Costa Rica. Además de ... -
Canciones populares costarricenses
(2010-09-20)Dar a conocer, por medio de ediciones, algunas de las canciones típicas y populares costarricenses, con el fin de enriquecer el repertorio musical del país. -
Carlos Enrique Vargas: Música para piano
(2010-09-20)Editar obras de piano del compositor costarricense Carlos Enrique Vargas con el fin de enriquecer el repertorio pianístico del país. -
Carlos Guillermo Montero Picado. Arte costarricense: 1897-1971. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica. 2015
(2015)En la década de 1970 el importante artista costarricense, Francisco Amighetti, fundó la carrera de Historia del arte en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica. El profesor Guillermo Montero ... -
Carlos Guillermo Montero Picado. Arte costarricense: 1897-1971. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica. 2015
(2015)Reseña del libro Arte costarricense: 1898-1971, el cual inicia a partir del tránsito hacia el siglo XX, en la etapa fundacional de la formación del campo de la cultura, el cual está marcado, en ese período, por la ... -
Carmen Naranjo, una metáfora viviente.
(2010-10-15)El objetivo de "Carmen Naranjo, una metáfora viviente" es el de penetrar el enunciado de la mujer-escritora y el de tratar de poner en evidencia lo que se esconde detrás del enunciado: rodear la palabra, alargar sus límites ...