Search
Now showing items 1-8 of 8
LA TERMINOLOGÍA DE PARENTESCO DE LOS INDIOS BORUCAS
Los borucas, uno de los grupos indígenas costarricenses que conservan su idioma, tienen sus poblados en la reserva Térraba-Boruca (cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas) en la zona sur del litoral del país.Su ...
ASPECTOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
La comunicación que tiene lugar entre los seres humanos es un proceso bastante complicado del cual conocemos solamente algunos aspectos. Aún la comunicación entre personas de una misma cultura, de una misma lengua, que ...
EN TORNO AL ANÁLISIS FORMAL DE LA LÍRICA GRIEGA
Demasiadas veces se habla de métrica griega, a secas, sin tener presente que más de la mitad de la producción poética de la Grecia antigua incluía música, canto y también, en ocasiones, danza. El género griego, que hoy ...
DIMENSIÓN PROFUNDA DE "HOMBRES DE MAÍZ"
Antes de iniciar el análisis de Hombres de maiz, conviene tener en consideración que esta novela, junto con El reino de este mundo, de Alejo Carpentier, y junto con Ficciones de Borges señala la entrada de la novela ...
HACIA UN PARADIGMA NO-ARISTOTÉLICO PARA LA LINGÜÍSTICA
Este trabajo presenta un nuevo enfoque en el campo de la lingüÍstica, basado en las formulaciones no-aristotélicas de Alfred Korzybski (1933).En los últimos cuarenta años han surgido en los Estados Unidos dos guías ...
ANÁLISIS DE UN POEMA DE ANTONIO MACHADO: "El limonero lánguido suspende... "
El presente trabajo tiene como propósito primordial analizar un poema de Antonio Machado, desde una doble perspectiva de individualidad: como poema de dicho autor, y como objeto poético autónomo. Complementariamente, el ...
LA LIBERTAD EN EL MUNDO ANTIGUO
Tácito concluye su obra GERMANIA, hablando a sus lectores sobre los FENNOS: esta población vive en condiciones de miseria indescriptible, sin conocimiento alguno de la civilización. No tienen armas ni caballos; se alimentan ...
LA ORTOGRAFÍA DE LAS "CONCHERÍAS"
Tarde o temprano todo aquel escritor que pretenda reflejar en su obra un habla que difiere de la acostumbrada tiene que enfrentar las limitaciones de la ortografía convencional, y la falta de convención en su uso inconvencional. ...