Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Filología y Lingüística
  • Volumen 1, Número 1
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Filología y Lingüística
  • Volumen 1, Número 1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Vida de las Palabras

artículo científico
Thumbnail
View/Open
14998-27271-1-SM.pdf (3.983Mb)
Date
1975
Author
Quirós R., Manuel Antonio
Metadata
Show full item record
Abstract
Las lenguas son el producto, no sólo de circunstancias lingüísticas actuales, sino también históricas; no hay lenguas sin historia. No se podría decir con exactitud cuándo es que una lengua, o conjunto de lenguas, vio la luz; las lenguas son más bien el producto de una cadena de eslabones históricos ante y postpuestos a sus estratos lingüísticos respectivos. En el caso del español y de las lenguas romances, el "sustrato" está constituido por el LATIN CLASICO-VULGAR. De lo anterior se deduce la validez de los estudios históricos en la lingüística, o lo que es lo mismo, la "diacronía" de las lenguas. Al hacer estos estudios en el campo románico, nos interesa el latín como punto de partida y los, sustratos y superestratos de las lenguas rornánícas. También éstas se encuentran sometidas a un continuo flujo y reflujo, a un continuo cambio e intercambio lingüístico en los que los elementos extranjeros han jugado y juegan todavía un papel muy importante. La historia lingüística nos demuestra que los elementos extranjeros en un idioma son inevitables y que muchas veces son hasta necesarios; así pues, desde el punto de vista, histórico-lingü.stico, no existe ninguna lengua "pura" ni "nacional" en un 100%. Ella es la que determina la cantidad de préstamos de sustratos y de superestratos tomados de los diferentes pueblos en relación con una lengua determinada, en el caso del español, los préstamos celtas (sustrato) o del árabe (superestrato).
URI
https://hdl.handle.net/10669/14017
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/14998
Collections
  • Volumen 1, Número 1 [7]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.